Hamás devuelve los restos mortales de un rehén ya entregado; Israel convoca una reunión urgente

Mundo
Tiempo de lectura: 7 min
por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Anoche, cerca del final del plazo dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes, Hamás entregó un ataúd a Israel. Sin embargo, el Instituto Médico Legal de Tel Aviv constató este martes (28) por la mañana que no se trataba del cadáver de uno de los 13 rehenes restantes, sino de los restos mortales de un rehén que ya había sido entregado. Israel considera que se trata de una grave violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás. A partir de ahí, el primer ministro Benjamin Netanyahu deberá celebrar una reunión urgente para determinar qué medidas tomará Israel en respuesta al grupo palestino.

Anoche, cerca del final del plazo dado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes, Hamás entregó un ataúd a Israel. Sin embargo, el Instituto Médico Legal de Tel Aviv constató este martes (28) por la mañana que no se trataba del cadáver de uno de los 13 rehenes restantes, sino de los restos mortales de un rehén que ya había sido entregado. Israel considera que se trata de una grave violación del acuerdo de alto el fuego por parte de Hamás. A partir de ahí, el primer ministro Benjamin Netanyahu deberá celebrar una reunión urgente para determinar qué medidas tomará Israel en respuesta al grupo palestino.

Por Henry Galsky, corresponsal de RFI en Israel

A pesar del acuerdo vigente, la cuestión de los cuerpos de los rehenes sigue sin resolverse, al igual que la formación del comité que deberá administrar la Franja de Gaza después de la guerra.

Hamás afirma que no puede encontrar todos los cadáveres debido a la falta de equipamiento y al estado de destrucción de la Franja de Gaza. Israel refuta esta versión. Para las autoridades israelíes, Hamas busca ganar tiempo para no avanzar a la segunda fase, ya que el punto 13 del acuerdo de alto el fuego firmado prevé la desmilitarización de la Franja de Gaza.

Estados Unidos considera que las decisiones relacionadas con la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza pueden llevar al colapso del acuerdo de alto el fuego y también al plan del presidente Donald Trump.

Por eso, según la prensa local, una de las posibilidades que está evaluando Israel es la expansión del área de Gaza bajo control del ejército, es decir, el avance de la llamada Línea Amarilla. En este momento, Israel controla el 53 % del territorio.

Los altos mandos de Israel están preocupados porque reconocen que las posibles medidas de presión sobre Hamás están sujetas a las decisiones estadounidenses. En opinión de los altos mandos de seguridad israelíes, es precisamente esta limitación impuesta por los estadounidenses la que permite al grupo extremista palestino ganar tiempo y no devolver los cuerpos de los rehenes israelíes.

Los familiares de los rehenes continúan la lucha

Anteriormente, la lucha de los familiares de los rehenes se centraba en presionar al Gobierno israelí para que aceptara un acuerdo que pusiera fin a la guerra y liberara a los rehenes. Ahora, el objetivo ya no es la liberación de los rehenes vivos, sino la devolución de los cuerpos.

El Foro de Familiares de Rehenes emitió un comunicado en el que pedía la congelación del acuerdo actual hasta que Hamás devolviera todos los cuerpos.

“Las familias piden al Gobierno de Israel, al Gobierno de Estados Unidos y a los mediadores que no avancen a la siguiente fase del acuerdo hasta que Hamás cumpla con todas sus obligaciones y devuelva todos los rehenes a Israel”, afirma el texto.

Una fuente de seguridad israelí, citada por el canal público local, dijo que Estados Unidos no comprende la insistencia de Israel en la devolución de los cuerpos.

Estados Unidos desea avanzar a la siguiente fase del plan, aunque aún no se haya producido la devolución de todos los cuerpos.

Sin embargo, también hay una cuestión interna en Israel. El Gobierno de Benjamin Netanyahu sigue debilitado y la lucha por la devolución de los cadáveres sigue generando un gran revuelo. Aislado en la escena internacional y presionado por la población, el primer ministro no tiene mucho margen de maniobra para actuar, ni para cuestionar las directrices de Washington.

Los palestinos anuncian un comité independiente para la posguerra

Las principales facciones palestinas, incluida Hamás, anunciaron un acuerdo para formar un comité independiente de tecnócratas que asumirá la administración de la Franja de Gaza en la posguerra.

En una reunión celebrada en El Cairo, los grupos llegaron a un acuerdo para entregar “la administración de la Franja de Gaza a un comité palestino temporal compuesto por tecnócratas independientes”.

La declaración conjunta, publicada en el sitio web de Hamás, afirma que el comité se encargará de administrar los asuntos cotidianos y los servicios básicos “en cooperación con los hermanos árabes y las instituciones internacionales”.

La declaración también menciona que las facciones acordaron trabajar para unificar la posición “para enfrentar los desafíos de la causa palestina”.

Sin embargo, Hamás busca formas de evitar la desmilitarización de la Franja de Gaza, tal y como exigen Israel y el plan de Trump.

En una entrevista con la prensa árabe, Jalil Al-Hayya, principal negociador de Hamás, afirmó que las armas del grupo están «relacionadas con la presencia de la ocupación y la agresión».

Según él, “si la ocupación termina, las armas se transferirán al Estado”.

Aquí surge una ambigüedad: Hamás no se compromete con la creación de un Estado palestino junto a Israel, sino en sustitución de Israel. Los países que defienden la solución de dos Estados (Israel y Palestina) argumentan que el Estado palestino debe establecerse en la Franja de Gaza, en Cisjordania, con capital en Jerusalén Este. Sin embargo, Hamás se opone a la existencia del Estado de Israel. El negociador palestino no aclara este punto en su entrevista.

La vida en el sur de Israel comienza a normalizarse

Israel ha suspendido la clasificación de emergencia en el sur del país por primera vez desde los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. El ministro de Defensa, Israel Katz, siguió las recomendaciones del ejército y determinó el fin de esta directriz a partir de hoy, 28 de octubre.

La decisión refleja la nueva realidad de seguridad en el sur, lograda gracias a las operaciones llevadas a cabo por los “heroicos combatientes” israelíes contra Hamás a lo largo de los últimos dos años, según un comunicado del ministro.

Esta medida permitía al Comando del Frente Interno —responsable de determinar las restricciones a la población civil— limitar el número de personas en áreas específicas o incluso cerrar ciertas regiones del territorio.

RFI habló con un responsable del kibutz Be’eri, una de las comunidades cercanas a la Franja de Gaza atacadas por Hamás hace dos años, donde murieron alrededor del 10 % de los habitantes. Pidió permanecer en el anonimato, pero reveló que había recibido garantías de que la presencia del ejército en el territorio israelí, entre la Franja de Gaza y el kibutz, sería permanente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Mundo

Periodista que cubría noticias sobre cárteles de droga fue hallado muerto con grave nota

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Estados Unidos

EE. UU. avisa a colombianos con requisito (obligatorio) para entrar y salir del país, sin excepciones

Nación

Denuncian a Iván Cepeda por "pertenecer a Foro de Sao Paulo"; Corte se pronunció por extraña petición

Sigue leyendo