Hallan restos arqueológicos más antiguos hasta ahora en Centroamérica con más de 12 mil años

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Fueron encontrados al oriente de Costa Rica, mientras se hacían trabajos para la construcción de una represa hidroeléctrica.

Así lo informó este miércoles el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

“Los hallazgos sugieren la presencia de asentamientos humanos de 12.200 años de antigüedad, corroborados por el análisis del radiocarbono”, dijo a la AFP el coordinador del Área de Arqueología del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, Luis Hurtado.

Según Hurtado, los objetos recopilados proporcionan información valiosa sobre los modos de vida y la cultura de los antiguos habitantes de la Vertiente Atlántica de Costa Rica, y sobre cómo esta cultura evolucionó a lo largo de los milenios hasta el período cercano a la conquista española (finales del siglo XV).

“Este descubrimiento nos da una profundidad histórica de más de 700 generaciones y nos permite dilucidar la historia de Costa Rica desde un tiempo muy anterior al inicio de la historia escrita”, manifestó.

Los especialistas del proyecto, que se desarrolla en ambos márgenes de uno de los mayores ríos del país, el Reventazón, localizaron 66 sitios arqueológicos en territorio en que se desarrolló la etnia cabécar.

“En ellos se recuperaron elementos funerarios, petroglifos, basamentos de viviendas, calzadas, herramientas de piedra, alfarería, cerámica y utensilios para alimentación”, señala el informe.

ambién se han rescatado objetos utilizados en cacería, recolección de recursos del bosque, producción artesanal, tallado de herramientas y prácticas agrícolas.

La investigación, iniciada en 2006, contó con la supervisión y aprobación de la Comisión Arqueológica Nacional (CAN), puntualizó el Instituto Costarricense de Electricidad en un comunicado.

Hurtado detalló que los hallazgos arqueológicos aportan información muy valiosa sobre periodos del país muy desconocidos como el palioindio y el arcaico, con poblaciones humanas dedicadas a la caza y la recolección en los bosques.

También arroja luz sobre el periodo denominado “formativo”, caracterizado por la aparición de la cerámica y la agricultura (1.500-200 antes de Cristo).

“Este periodo es muy importante porque la agricultura permite cambios muy importantes en la forma de vida, se desarrollan asentamientos más establecidos y se transforma la economía”, apuntó.

Hurtado aclaró que los estudios no han concluido y dijo estar seguro de que conforme avancen las excavaciones se encontrarán restos de antigüedad mayor a los 12.200 años.

Con información de AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Sigue leyendo