Cuál es la agenda de Gustavo Petro en Estados Unidos, además de su cita con Joe Biden

Mundo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El mandatario colombiano viajará para verse con su homólogo del país norteamericano, donde también llevará a cabo diferentes actividades diplomáticas.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro Urrego, tendrá un encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el día 20 de abril en la reconocida oficina Oval de la Casa Blanca en la ciudad de Washington D.C. A continuación toda su agenda en Estados Unidos.

(Le puede interesar: Biden se puso a llorar en medio de evento público, mientras recordaba a su hijo fallecido)

Antes del encuentro con el presidente de los Estados Unidos, el mandatario colombiano tiene previsto llevar a cabo diversas reuniones con líderes políticos y empresariales importantes de dicha nación.

Asimismo, participará en actividades académicas, eventos internacionales y se reunirá con representantes de la comunidad colombiana que residen en ese país.

La agenda de Gustavo Petro en su visita a Estados Unidos

La agenda —que se desarrollará durante la semana en Nueva York, San Francisco y Washington— incluye el encuentro con el presidente Joe Biden e influyentes congresistas.

Además, el presidente tendrá una participación activa en eventos globales de organizaciones como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), y sostendrá reuniones con presidentes de empresas multinacionales.

(Lea también: “Uno es prepotente y el otro, el peor presidente”: Jorge Alí Triana, sobre Petro y Duque)

El Mandatario dará un discurso en la Sesión de Apertura del 22° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas ‘Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos’.

En ese mismo escenario, se reunirá con Li Junhua, secretario general adjunto de asuntos económicos y sociales, y con Rosemary Lane, jefa en funciones de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo del organismo planetario.

El presidente colombiano compartirá en el evento del organismo internacional con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente del consejo económico y social de Naciones Unidas.

En horas de la tarde, Petro se desplazará a la sede del prestigioso centro de pensamiento Council of the Americas donde sostendrá un almuerzo de trabajo con analistas, diplomáticos, empresarios y estudiosos de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los Estados Unidos y Colombia.

El martes, el presidente liderará —en la ciudad de San Francisco, California—, el conversatorio titulado ‘Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica’, con estudiantes de la emblemática Universidad de Stanford. También, se reunirá en esa ciudad con el director del Instituto Freeman Spogli, Michael McFaul.

(Vea también: Ministro de Transporte pidió renuncias en la cartera, pero dice que no es por presiones)

El miércoles, el jefe de Estado estará en la capital estadounidense. Ese día, intervendrá en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Y el jueves, en la misma ciudad capital, se desplazará al Capitol Hill, sede del legislativo.

Allí lo recibirán dirigentes bipartidistas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y, después, los dirigentes del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, también tanto demócratas como miembros del Partido Republicano.

Después de este encuentro, el presidente Petro sostendrá una reunión bilateral con su homólogo, Joe Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Al término de dicho encuentro, el mandatario dará una declaración a los medios de comunicación.

La agenda presidencial continuará con un encuentro con la líder demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

En horas de la noche, el presidente Petro se reúne en la sede de la Residencia del Embajador Luis Gilberto Murillo con más de un centenar de miembros de la comunidad colombiana residente en ese país, líderes políticos, empresariales y representantes de Centros de Pensamiento con sede en Washington.

El viernes 21 de abril, el presidente de Colombia se reúne con un grupo de importantes empresarios y presidentes de compañías multinacionales convocados por centros de pensamiento como el Instituto de Paz, Diálogo Interamericano, Atlantic Council y el Wilson Center. Luego, tendrá un almuerzo de trabajo con oficiales electos colombo-americanos.

Al presidente Petro lo acompañarán el canciller, Álvaro Leyva; el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero; el presidente del Senado, Roy Barreras; la jefa de Gabinete, Laura Sarabia; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el ministro de Justicia, Néstor Osuna; y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo