Dejan 17.000 billeteras en 40 países para medir honestidad y estos fueron los resultados

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Para sorpresa de los científicos que realizaron el estudio, la gente, en general, devuelve más carteras "perdidas" cuando hay más dinero dentro de ellas.

Este comportamiento se verificó en 38 de los países donde se hizo el estudio, y en otros dos -Perú y México- resultó un poco más variado. porque a nadie le gusta sentirse “ladrón”, según los investigadores de varias universidades como las de Michigan y de Utah (ambas EE.UU.) y de Zúrich (Suiza), que publicaron el estudió este jueves en la revista Science.

El equipo de expertos, encabezado por Alain Cohn, señaló que la honestidad es importante para el desarrollo económico por su relación con los impuestos o los contratos, por ejemplo, y para el funcionamiento de la sociedad en general, aunque a menudo están en conflicto con el interés individual.

Para esta investigación internacional, los académicos hicieron experimentos en 355 ciudades de 40 países en las que dispersaron más de 17.000 billeteras en sitios públicos y privados, y luego observaron si quienes las hallaban se ponían en contacto con los dueños para devolverlas.

“Cada billetera contenía una lista del mercado, una llave y tres tarjetas lo cual daba a quien la encontrara una forma de mostrar honestidad ciudadana devolviendo la billetera a su dueño”, explicó Shaul Shalvi, de la Universidad de Ámsterdam.

Y, para variar la tentación, había en algunas de las billeteras diferentes cantidades de dinero“, añadió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Donald Trump explica por qué detuvo el inminente ataque a Irán

Los montos de dinero en las billeteras fueron clasificados en tres categorías: “nada” para una sin dinero; “dinero” para una con el equivalente a 13,45 dólares; y “mucho dinero” para una billetera con el equivalente a 94,15 dólares.

En una rueda de prensa, los investigadores señalaron que al comienzo del experimento esperaban encontrar una cantidad de dinero con la que los participantes se sintieran más inclinados a quedársela.

En términos generales, en todo el mundo, el 51 % de quienes hallaron una billetera con “dinero” avisaron de su hallazgo. Cuando el contenido fue de “mucho dinero”, la tasa de devoluciones llegó al 72 % en 38 países.

Christian Zünd, de la Universidad de Zúrich, dijo que los investigadores “no se sienten muy seguros como para especular qué hay detrás del efecto negativo en Perú y México”, donde las tasas de devolución de las billeteras con más dinero fueron levemente más bajas.

André Maréchal, coautor del estudio, dijo que “las fuerzas psicológicas -en este caso la aversión a no verse a sí mismo como un ladrón- pueden ser más poderosas que las fuerzas financieras“.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo