Visa en Colombia tendrá novedad desde el primero de octubre: tiene que ver con el precio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioEl Departamento de Estado confirmó que el ajuste responde a la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill” (OBBBA), aprobada en julio de este año,
A partir del primero de octubre de 2025, los colombianos que deseen tramitar una visa americana deberán asumir un aumento significativo en el costo del proceso. El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que el ajuste responde a la implementación de la ley “One Big Beautiful Bill” (OBBBA), aprobada en julio de este año, que busca actualizar los gastos operativos y de seguridad del sistema consular.
El incremento impactará especialmente a la visa B1/B2 (turismo y negocios), que pasará de 185 a 435 dólares, es decir, alrededor de 1,7 millones de pesos colombianos, dependiendo de la tasa de cambio vigente. La medida aplicará únicamente para quienes inicien su trámite después del 1 de octubre; quienes ya pagaron la tarifa anterior y tengan cita confirmada, no se verán afectados.
Tipos de visa afectados por el aumento
El ajuste cobijará las categorías de no inmigrante, entre ellas:
-
B1/B2: turismo y negocios
-
F: estudiantes
-
J: intercambio cultural
-
M: formación vocacional
-
H, L, O, P, Q, R: trabajo temporal y actividades especializadas
Además, entra en vigor la llamada Tarifa de Integridad de Visa, que en algunos casos puede llegar a 250 dólares adicionales y no es reembolsable, salvo bajo condiciones muy específicas.
Contexto económico y migratorio
Colombia se mantiene como uno de los países latinoamericanos con mayor número de solicitudes de visas a Estados Unidos, principalmente por turismo, negocios y estudios. No obstante, este ajuste podría representar un desafío económico para muchos solicitantes en un contexto marcado por la inflación y la devaluación del peso.
Pese al incremento, las autoridades consulares estadounidenses aseguran que el costo sigue siendo “competitivo” frente a otros destinos internacionales.
Otros trámites migratorios en 2025
Algunos valores actualizados en dólares, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), son:
-
Ajuste de estatus (Green Card, I-485): 1.440 dólares (≈ 5,7 millones de pesos).
-
Permiso de trabajo (I-765): entre 470 y 520 dólares (≈ 1,8 a 2 millones de pesos).
-
Petición de familiar extranjero (I-130): entre 625 y 675 dólares (≈ 2,6 a 2,7 millones de pesos).
-
Solicitud de ciudadanía (N-400): entre 710 y 760 dólares (≈ 2,8 a 3 millones de pesos).
Excepción especial: nacimientos fuera de EE.UU.
La normativa también aclara que los hijos de residentes permanentes nacidos fuera de Estados Unidos, durante una visita temporal, pueden ingresar al país sin necesidad de visa si lo hacen antes de los dos años de edad, acompañados de sus padres en su primer viaje después del nacimiento.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Bogotá
"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno
Virales
[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia
Bogotá
Sale a la luz lo último que se supo del segundo implicado en la muerte de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar
Nación
Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"
Sigue leyendo