Trump se desata con aranceles del 125 % a China, aunque con buena noticia para otros países

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-04-09 13:08:36

El presidente norteamericano sigue desbordado en su política de represión económica contra el país asiático, que también le ha respondido con duras medidas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que impone aranceles del 125% a los productos chinos en respuesta a las represalias de Pekín, pero reducirá los gravámenes al resto del mundo al 10%.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales (…) elevo el arancel cobrado a China por Estados Unidos al 125%, con efecto inmediato”, escribió Trump en su red Truth Social. Y como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizo “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, añadió.

A raíz de esa decisión, los precios del petróleo se dispararon este miércoles después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” impuestos a decenas de sus socios comerciales, excepto China. 

En la mañana de este miércoles, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97 %, hasta los 63,43 dólares, tras caer más de un 5% durante la sesión. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, subía un 1,17 %, hasta los 60,28 dólares, luego de ceder más de un 5 %.

¿Estará Colombia en la suspensión de aranceles de EE. UU.?

Aunque no se ha confirmado esta decisión, el Gobierno de Gustavo Petro ha buscado salidas diplomáticas que puedan menguar la imposición de este arancel, teniendo en cuenta los productos de calidad que exporta Colombia a Estados Unidos como el aguacate, las flores y el café, entre otros.

María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM), aseguró en W Radio que ya se empezó a trabajar para la eliminación del arancel, ya que se pasó la consulta al gobierno norteamericano.

Los argumentos de Lacouture se “basan en un superávit que tiene Estados Unidos con Colombia, que se ve en un relacionamiento, en una importación de productos importantes donde tenemos unos beneficios y, donde se hace un llamado al incumplimiento del acuerdo comercial”, según dijo en la citada emisora. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo