Nación
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las autoridades estadounidenses detectaron una nueva modalidad de estafa dirigida contra las personas que hacen trámites migratorios.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) emitió una advertencia sobre una nueva modalidad de fraude que amenaza a quienes están en medio de trámites migratorios, detalló el periódico El Tiempo.
(Lea también: Estados Unidos mandó seria advertencia a los migrantes latinos: los dejaría sin visa)
Los estafadores, haciéndose pasar por funcionarios de la agencia, están utilizando tácticas sofisticadas para robar información personal y financiera de solicitantes desprevenidos, poniendo en riesgo no solo sus datos, sino también sus sueños de un futuro en Estados Unidos.
Según un comunicado publicado en la cuenta oficial de Uscis en X, los criminales se presentan como agentes del gobierno y contactan a sus víctimas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales. Su estrategia es clara: aprovechar el estrés y la incertidumbre de quienes atraviesan procesos migratorios.
Los estafadores advierten sobre supuestos problemas en los casos migratorios, como irregularidades en formularios o riesgos de deportación, para presionar a las víctimas a actuar de inmediato, precisó el rotativo.
“Le dicen que su caso está en riesgo o que necesita una verificación urgente”, explicó Uscis. En algunos casos, los delincuentes ofrecen “solucionar” el problema a cambio de pagos no autorizados o solicitan datos sensibles, como números de caso, identificaciones migratorias o información bancaria, bajo amenazas de cancelación de trámites o pérdida de beneficios.
Los estafadores han perfeccionado sus métodos, utilizando correos electrónicos que imitan los logotipos de Uscis o enlaces que parecen dirigir a sitios oficiales. Sin embargo, la entidad ha identificado señales clave para detectar estos engaños:
La agencia enfatiza que nunca solicita información personal o pagos a través de redes sociales, correos no oficiales o llamadas telefónicas no verificadas. Solo abogados con licencia o representantes acreditados por el Departamento de Justicia están autorizados para brindar asesoría legal migratoria.
Uscis recomienda a los solicitantes extremar precauciones y no compartir datos personales con terceros no autorizados. Si recibe un mensaje sospechoso, la agencia aconseja verificarlo directamente a través de su sitio oficial, uscis.gov, donde se encuentran pautas para identificar fraudes y canales seguros para reportarlos.
La entidad también invita a los afectados a denunciar cualquier actividad fraudulenta a través de su página web o contactando a las autoridades locales. Con esta advertencia, espera frenar a los estafadores y empoderar a los solicitantes para que no caigan en trampas que podrían costarles mucho más que dinero.
Suspenden mantenimientos al helicóptero de Petro por estar en la lista Clinton: llegó una carta
Identifican a hombre que atropelló a amiga de su novia en Bulevar Niza (Bogotá); hay prueba reina
Le hicieron funeral al 'fletero de fleteros' y les cayó la Policía: se recuperaron muchas motos
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Curiosa reacción del dueño de Miss Universo cuando vio a la Miss Colombia en pasarela
Alianza Verde publicó resultados de encuesta para elecciones y 'Jota Pe' fue la sorpresa
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Sigue leyendo