Aviso para quienes solicitan visa a EE. UU.: esto cambió en el proceso

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-05-27 18:13:20

Un nuevo requisito implementado por el Gobierno de Estados Unidos consiste en que dos documentos cruciales del proceso tienen que concordar sí o sí.

Desde el pasado primero de mayo de 2025, el proceso para solicitar la visa americana ha cambiado debido a un nuevo requisito implementado por el Gobierno de Estados Unidos.

Ahora, todos los solicitantes deben asegurarse de que el número de confirmación o código de barras del formulario DS-160 (que inicia con “AA”) coincida exactamente con el número usado para agendar la cita en línea.

(Vea también¿Cuánto dinero se debe tener en el banco para sacar la visa de turista de Estados Unidos?).

Si los datos no coinciden o son incorrectos, será obligatorio corregirlos al menos dos días hábiles antes de la entrevista. De lo contrario, el solicitante deberá reprogramar la cita, lo que podría retrasar considerablemente el proceso.

Este formulario actualizado debe presentarse en la embajada el día de la entrevista; de lo contrario, la solicitud no podrá continuar.

Además, quienes hayan pagado la tasa consular hace más de 365 días y no hayan actualizado su código de barras, tendrán que pagar nuevamente.

Para verificar o actualizar el número DS-160, se debe ingresar al portal oficial de citas y modificar los datos desde el perfil del solicitante.

Este cambio busca mejorar el control y la eficiencia en la tramitación de visas, pero requiere atención y cumplimiento estricto por parte de los solicitantes para evitar contratiempos en el proceso.

Por qué Estados Unidos pide visa a turistas extranjeros

Estados Unidos exige visas a turistas de países como Colombia por diversas razones relacionadas con la seguridad nacional, el control migratorio y la política exterior. En primer lugar, uno de los objetivos principales del sistema de visas es garantizar la seguridad del país. Al requerir una visa, el gobierno estadounidense puede evaluar previamente a los solicitantes antes de permitirles la entrada. Este proceso incluye una revisión exhaustiva de antecedentes personales, laborales y familiares, lo cual ayuda a identificar posibles amenazas a la seguridad o personas con intenciones de permanecer en el país ilegalmente. Este control previo se ha vuelto especialmente importante tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando las políticas migratorias se endurecieron en todo el mundo.

Otra razón importante es el control de la inmigración. Estados Unidos es uno de los destinos más deseados para migrar, y países como Colombia tienen históricamente altas tasas de inmigración hacia el país norteamericano. Al exigir visa, las autoridades estadounidenses pueden filtrar a quienes verdaderamente tienen intención de visitar por motivos turísticos o de negocios, y no quedarse de manera ilegal. El proceso de visa también permite evaluar factores como estabilidad económica, lazos familiares o laborales en el país de origen, y otros indicadores que disminuyen el riesgo de migración irregular.

Además, la política de visado se utiliza como una herramienta de relaciones internacionales. Estados Unidos mantiene un programa llamado “Visa Waiver Program” (Programa de Exención de Visa) que permite la entrada sin visa a ciudadanos de ciertos países que cumplen altos estándares de seguridad, estabilidad política y cooperación bilateral.

Colombia, aunque ha avanzado significativamente en muchos de estos aspectos, aún no forma parte de este programa, por lo que sus ciudadanos deben cumplir con el proceso regular de solicitud de visa.

Por qué cuesta dinero sacar la visa

Se considera también un aspecto económico y administrativo. El cobro de tasas por solicitudes de visa genera ingresos que permiten sostener la infraestructura consular, pagar a los funcionarios y mantener el sistema funcionando eficientemente. Al mismo tiempo, el proceso ordenado de visado facilita la planificación y gestión del flujo de visitantes, lo que es clave para un país con millones de entradas y salidas cada año.

En resumen, la exigencia de visa a turistas colombianos responde a una combinación de necesidades de seguridad, migración controlada, relaciones exteriores y eficiencia administrativa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Que no vuelvan nunca”: empresario enfureció con empleados que no trabajaron por el paro

Vivienda

Barrio de Bogotá con las mejores casas estrato 2: en 190 millones y no son 'caja de fósforos'

Novelas y TV

¿Acoso en 'La casa de los famosos'? Melissa Gate habló, pero RCN no hizo nada

Vivienda

La casa más barata en Chía (el pueblo más rico de Cundinamarca): hay ganga con prado y garaje

Economía

Poderoso dueño de Tostao salió a la luz: empresa que quebró en Colombia cedió el negocio

Economía

Festeja Luis Carlos Sarmiento: vendió negocio muy rentable en Colombia; ¿quién lo cogerá?

Nación

"Desafortunadamente": triste noticia sobre la búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena

Nación

Mujer descubrió que su novio era un homicida por capítulo de 'Séptimo Día' y él la mató

Sigue leyendo