Alivio para quienes llevan un año (o más) esperando cita para la visa: se les dio milagro

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2025-04-09 13:36:39

La Embajada de Estados Unidos en Colombia detalló que se abrieron citas adicionales para adelantar solicitudes represadas desde hace varios meses.

La sede diplomática señaló que se darán nuevas citas adicionales a las personas que llevan un año o más esperando por sus solicitudes de la visa americana en Colombia.

“Desde el 7 de abril abrimos citas de visa adicionales para solicitantes que llevan esperando más de un año. Revisa tu correo y sigue las indicaciones. Recuerda que somos tu fuente oficial de información sobre visas”, detalló la Embajada en un comunicado.

(Vea también: “Me puse a llorar”: colombiana contó cómo le negaron la visa de EE. UU. y pidió no confiar).

Estados Unidos exige visa a los viajeros procedentes de Colombia por diversas razones que combinan temas de seguridad nacional, control migratorio y política exterior.

Aunque las relaciones entre ambos países han sido generalmente amistosas, con tratados de cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico y el comercio, Estados Unidos mantiene una política migratoria rigurosa que busca regular quién puede ingresar a su territorio y bajo qué condiciones.

Uno de los principales motivos por los que se exige visa a los colombianos es el control de la inmigración ilegal. Históricamente, algunos ciudadanos han ingresado al país con visa de turismo y han permanecido más allá del tiempo autorizado, lo que genera preocupaciones respecto al cumplimiento de las leyes migratorias.

Al requerir una visa, el gobierno estadounidense puede filtrar y evaluar más cuidadosamente a quienes desean viajar, asegurándose de que tengan vínculos sólidos con su país de origen y que su intención sea verdaderamente temporal.

Otro factor clave es la seguridad nacional. Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha fortalecido sus políticas de entrada al país para prevenir amenazas terroristas o actividades delictivas.

Aunque Colombia no sea considerada un riesgo directo en estos términos, el país norteamericano aplica criterios generales y estrictos a naciones fuera del programa de exención de visa, lo que incluye a la mayoría de los países de América Latina.

Qué se revisa en solicitud de visa a Estados Unidos

Este proceso permite realizar verificaciones de antecedentes, analizar el historial del solicitante y determinar si su entrada puede representar un riesgo. Además, las condiciones económicas de Colombia también influyen en esta decisión.

Los países con mayores niveles de pobreza o desempleo suelen ser vistos por Estados Unidos como posibles fuentes de migración irregular, por lo que las solicitudes de visa permiten al gobierno evaluar si los viajeros tienen los medios económicos suficientes para financiar su viaje y regresar a su país. Finalmente, existe un componente político y diplomático en la exigencia de visas.

Cómo sacar la visa a Estados Unidos

Para sacar la visa a Estados Unidos desde Colombia, se debe seguir un proceso que comienza con llenar el formulario DS-160, el cual está disponible en línea en el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE. UU. Este formulario recopila información personal, laboral y de viaje, y debe completarse cuidadosamente en inglés.

Una vez finalizado, se debe guardar el número de confirmación, que será necesario para los siguientes pasos. Luego, se crea una cuenta en el sistema de citas del consulado y se paga la tarifa correspondiente, que varía según el tipo de visa, aunque la de turismo y negocios (B1/B2) suele ser la más común y cuesta alrededor de 185 dólares.

Después del pago, se programa una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) para la toma de huellas y la foto, y otra en la embajada o consulado para la entrevista consular. En esta entrevista, se deben presentar documentos que respalden el motivo del viaje y demuestren vínculos fuertes con Colombia, como empleo, estudios, propiedades o familia. La aprobación o negación de la visa depende del criterio del oficial consular. Si se aprueba, el pasaporte con la visa es enviado al lugar de recolección indicado por el solicitante.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo