Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son varias condiciones las que exige el gobierno de ese país a personas que quieran viajar a su territorio, sobre todo bajo esta modalidad.
Estados Unidos sigue siendo uno de los países más atractivos para los migrantes y, como siempre, uno de los obstáculos más grandes es la visa y todo el riguroso trámite que se requiere para lograrla.
En esa línea, una de las opciones que cobra importancia por estos días es la de viajar a territorio estadounidense sin el requisito, pero a través del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CPB, por sus siglas en inglés), la gestión de dicho permiso es responsabilidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y del Departamento de Estado.
Dicho permiso se concede a personas de 42 países, quienes podrán permanecer en Estados Unidos, sin visa, por un máximo de 90 días.
De acuerdo con esa misma Oficina, el acuerdo que tiene el gobierno norteamericano es que los países que acceden a este beneficio, también deberán hacer lo mismo con los ciudadanos estadounidenses que viajen a sus territorios.
En el marco del mencionado programa, los ciudadanos de estos países tienen la posibilidad de viajar sin la visa y cumpliendo con los requisitos:
Andorra. |
Australia. |
Austria. |
Bélgica. |
Brunéi. |
Chile. |
Croacia. |
República Checa. |
Dinamarca. |
Estonia. |
Finlandia. |
Francia. |
Alemania. |
Grecia. |
Hungría. |
Islandia. |
Irlanda. |
Israel. |
Italia. |
Japón. |
Letonia. |
Liechtenstein. |
Lituania. |
Luxemburgo. |
Malta. |
Mónaco. |
Países Bajos. |
Nueva Zelanda. |
Noruega. |
Polonia. |
Portugal. |
Catar. |
Rumania. |
San Marino. |
Singapur. |
Eslovaquia. |
Eslovenia. |
Corea del Sur. |
España. |
Suecia. |
Suiza. |
Taiwán. |
Reino Unido. |
El proceso de obtención de una visa puede resultar complejo si no se cuenta con la información adecuada. A continuación, se detallan los tipos de visa más comunes y los requisitos actualizados para el 2025:
Esta visa es ideal para quienes desean visitar Estados Unidos por turismo, placer o negocios. La visa B1 es para viajes de negocios, mientras que la B2 es para turismo.
Es importante tener en cuenta que esta visa no permite trabajar ni estudiar en el país.
Para aquellos que planean realizar estudios académicos en instituciones educativas de Estados Unidos, la visa F1 es esencial.
Requiere la admisión a una institución educativa aprobada y demostrar solvencia económica para cubrir los gastos de estudio y manutención.
Esta visa está destinada a profesionales con habilidades especializadas que han recibido una oferta de empleo en Estados Unidos.
El empleador debe patrocinar la visa y demostrar que no hay trabajadores estadounidenses calificados disponibles para el puesto.
Independientemente del tipo de visa, existen requisitos generales que todos los solicitantes deben cumplir:
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo