Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Embajada de Estados Unidos emitió un mensaje en el que condenó las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre el conflicto entre Israel y Palestina.
Este jueves 12 de octubre, Estados Unidos expresó su rechazo frente a las declaraciones de Gustavo Petro sobre el conflicto entre Israel y el grupo Hamás, que ya deja miles de muertes y heridos.
(Lea también: Excancilleres rechazan posición de Petro frente a Israel: “Debilita la institucionalidad”)
A través de la cuenta de X de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, ese país rechazó las comparaciones que el jefe de Estado hizo entre el gobierno israelí con los crímenes nazis.
“[…]. Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes”, dice el mensaje.
La enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Deborah Lipstadt, reprendió a Petro por sus afirmaciones y le pidió que condene a Hamás, una organización “designada como terrorista, por su bárbaro asesinato de hombres, mujeres y niños israelíes”.
En total, entre publicaciones propias, retuits a otros usuarios o réplicas a lo dicho por terceros, Gustavo Petro ha hecho al menos 165 intervenciones desde el sábado en su tribuna favorita, la red social X (antes Twitter).
De estas, alrededor de 100 han tenido como foco lo ocurrido entre Palestina e Israel. Es decir, de cada cinco tuits del presidente colombiano en los últimos 4 días, al menos tres (el 60 %) tienen que ver con el conflicto en Oriente Medio.
El mandatario colombiano no ha condenado los ataques de Hamás a Israel, sino que ha cuestionado la respuesta del gobierno israelí contra Hamás, organización que reclama como palestinos territorios donde hoy está asentada Israel Cisjordania y la Franja de Gaza.
Ha equiparado el conflicto en Israel con lo ocurrido durante el Holocausto a manos de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, lo cual ha provocado profundo rechazo.
Por otro lado, el presidente no ha opinado, hasta el momento, sobre el asesinato de colombiana en Israel, ni ha condenado a Hamás sobre lo ocurrido.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo