"Creo que me quitaron la visa": Petro soltó problema que tiene para ir a EE. UU.

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

En medio de su alocución de este 21 de abril, el mandatario aseguró que tiene inconvenientes para viajar a territorio norteamericano y tiró dardo a Trump.

Durante la transmisión de su alocución y consejo de ministros de este lunes 21 de abril, el presidente Gustavo Petro reveló que le “quitaron” la visa para viajar a Estados Unidos.

“Aquí tenemos que prepararnos para cosas, ministro de Hacienda que está reemplazando a Germán Ávila que está precisamente en Estados Unidos. Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno, ya vi al pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, dijo sonriendo.

(Le puede interesar: El Gobierno dará a conocer este martes las preguntas de la consulta popular)

El jefe de Estado no brindó mayores detalles al respecto. No solo el ministro Ávila está en ese país, sino también la canciller Laura Sarabia, que asistirá por primera vez al Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York en donde hará una intervención.

Como telón de fondo a este inesperado anuncio del presidente Petro hay dos hechos importantes de contexto. Primero, el mandatario colombiano protagonizó una fuerte discusión a principios de año con el presidente Donald Trump que por poco acaba con el rompimiento de relaciones entre ambos países, históricamente aliados.

Segundo, Colombia podría ser “descertificado” en su lucha contra las drogas por parte de Estados Unidos tras el incremento del número de hectáreas de cultivos de uso ilícito. El Gobierno ha creado una estrategia para evitar ese escenario, pero si ese país confirma que le quitó la visa a Petro, muy probablemente la “descertificación” sea el siguiente paso.

(Lea también: Petro se va contra Sarmiento Angulo en su “alocución”: “Nos está debiendo $ 1,8 billones”)

El único antecedente de un escenario parecido ocurrió durante el Gobierno de Ernesto Samper, en plena crisis del Proceso 8.000, en el que Estados Unidos también decidió quitarle la visa al mandatario. En ese momento se hizo famosa una frase de Samper que decía: “Yo no necesito visa para ir a Chaparral (Tolima)”.

Por lo pronto, no hay pronunciamiento por parte de autoridades norteamericanas ni tampoco el Ministerio de Relaciones Exteriores ha emitido ningún comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo