"Trump ha sido claro": gobierno de Estados Unidos se pone firme y deja tajante mensaje a Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
John McNamara, jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Colombia, hizo un profundo análisis del estado de las relaciones bilaterales actuales.
El jefe de la misión diplomática de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, expresó en El Tiempo su preocupación por el rumbo actual de las relaciones entre ambos países, especialmente debido a decisiones del Gobierno de Gustavo Petro que afectan temas sensibles como la extradición de narcotraficantes y la lucha antidrogas.
McNamara destacó en ese diario que, aunque la relación bilateral ha sido históricamente sólida, actualmente atraviesa una etapa de “turbulencia” por la retórica pública y las decisiones del alto gobierno colombiano, que podrían poner en riesgo la estrecha cooperación de décadas.
(Vea también: Petro le escribió carta a Trump, pero respuesta no fue la esperada: sale a la luz qué dice).
Estados Unidos respalda los esfuerzos de Colombia por alcanzar la paz, pero advierte que no se deben otorgar beneficios judiciales excesivos a criminales activos.
En particular, preocupa la suspensión de algunas extradiciones bajo el argumento de la “paz total”, lo cual —según McNamara— debe ser revisado con seriedad, ya que la cooperación judicial ha sido clave para ambos países.
También expresó inquietud por el crecimiento de los cultivos de coca, el bajo avance en erradicación y los riesgos que eso representa para la seguridad del país y la región.
En el ámbito comercial, McNamara elogió el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, resaltando que EE. UU. es el mayor socio comercial e inversionista, en contraste con China, con quien Colombia mantiene un desequilibrado déficit.
“El presidente Trump ha sido claro: si los socios comerciales se alinean con nuestro esfuerzo para lograr equidad y equilibrio en nuestras relaciones comerciales y nos ayudan a proteger la economía y la seguridad nacional, estamos preparados para recibir cualquier propuesta con un plan de acción para buscar soluciones a los riesgos en las relaciones comerciales entre los dos países”, dijo McNamara en ese periódico.
Asimismo, pidió a Colombia actuar de manera pragmática frente a las preocupaciones comerciales estadounidenses, incluyendo barreras a productos agrícolas y automóviles.
Finalmente, reafirmó que Estados Unidos desea mantener una relación fuerte basada en valores democráticos compartidos y respeto mutuo, siempre abiertos al diálogo diplomático para superar las diferencias.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo