Mundo
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Muchas personas buscan cualquier manera de poder entrar para escapar de realidades sociales complejas, pero eso puede significar un problema bastante grave.
Estados Unidos sigue siendo uno de los países favoritos de los migrantes para comenzar de nuevo, pues el salario, las condiciones sociales y más pueden ser mucho más llamativas que en otros países y por eso muchos deciden irse para allá.
(Ver también: Mujer fue a EE. UU. con green card vencida y autoridades la dejaron entrar, ¿cuál fue el motivo?)
De hecho, las personas ponen incluso en riesgo su vida para cumplir el objetivo, ya que aquellos que no tienen visa buscan entrar por México, sin importar que eso signifique que su vida corra riesgos.
Ante esto, la Embajada de Estados Unidos en Colombia lanzó una advertencia por sus redes sociales porque ha detectado que muchas personas están siendo estafadas por redes sociales como TikTok, por poner un ejemplo.
Por medio de un comunicado en las redes sociales, la Embajada aseguró que actualmente hay muchos coyotes -aquellos que entran a las personas al país norteamericano- que prometen visas falsas y promociones, pero luego de recibir el dinero desaparecen por completo.
“No te dejes engañar por publicaciones en TikTok donde coyotes ofrecen visas falsas o “promociones” para entrar a Estados Unidos”, explicó la Embajada.
Y agregó: “Usar documentos falsificados para tratar de cruzar la frontera ilegalmente es un delito. No podrás entrar”.
Cuando una persona intenta cruzar la frontera de Estados Unidos utilizando documentos falsos, se enfrenta a graves consecuencias legales y administrativas que pueden tener un impacto significativo en su vida. Según las leyes migratorias estadounidenses, el uso de documentos falsificados, como pasaportes, visas o identificaciones, constituye un delito federal.
Este tipo de infracción es investigada por agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Las penas pueden variar dependiendo de las circunstancias específicas, pero generalmente implican detención inmediata y el inicio de un proceso legal.
En la mayoría de los casos, al ser detectado en un puerto de entrada, el individuo es detenido por las autoridades migratorias. Si se confirma que los documentos son falsos, la persona puede ser acusada de fraude migratorio, lo que está tipificado bajo la Sección 1546 del Título 18 del Código de Estados Unidos.
Este delito puede conllevar multas significativas y penas de prisión de hasta siete años, especialmente si se demuestra que la falsificación se hizo con la intención de evadir las leyes migratorias. Además, la persona es usualmente colocada en un proceso de deportación, lo que puede resultar en su expulsión inmediata o en una audiencia ante un juez de inmigración, dependiendo de su historial migratorio y situación legal.
Más allá de las consecuencias penales, intentar ingresar con documentos falsos puede generar prohibiciones de entrada a Estados Unidos de por vida. Las autoridades migratorias registran el incidente en una base de datos, lo que dificulta o imposibilita futuros intentos de obtener una visa o cualquier tipo de estatus legal en el país.
Incluso si la persona no enfrenta cargos criminales, la deportación y la marca en su expediente migratorio representan un obstáculo significativo para cualquier plan futuro de ingreso legal. En algunos casos, si el individuo es ciudadano de un país con el que Estados Unidos tiene acuerdos migratorios, puede ser repatriado rápidamente.
En resumen, intentar ingresar a Estados Unidos con documentos falsos es un riesgo con consecuencias de largo alcance. Desde sanciones penales y deportación hasta prohibiciones permanentes de entrada, las implicaciones legales y personales son severas.
(Ver también: ¿Cuánto tiempo esperar para pedir de nuevo la visa a EE. UU. si se la niegan? Duda es grande)
Las autoridades estadounidenses han intensificado sus esfuerzos para detectar fraudes migratorios, utilizando tecnología avanzada y bases de datos internacionales, lo que hace que este tipo de infracciones sea cada vez más difícil de perpetrar con éxito. Para quienes buscan ingresar al país, las vías legales, aunque complejas, representan la única opción segura para evitar estos riesgos.
Desde aparente búnker, Maduro llamó a filas a embajador en Colombia y su pinta fue curiosa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
"Sin exagerar": Iván Cepeda reaccionó al pedido de Uribe de renunciar a prescripción del caso
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Álvaro Uribe renunció a la prescripción de su proceso: ¿qué significa esta decisión?
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo