Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lindsey Graham, uno de los senadores más cercanos al presidente estadounidense, dio detalles de las posibles operaciones militares futuras que se ejecutarían.
Este domingo 26 de octubre, el republicano Graham sorprendió con unas declaraciones que volvieron a poner a América del Sur en el foco de la política exterior de Estados Unidos. En el programa ‘Face the Nation’, de la cadena CBS News, el senador afirmó que Trump “planea informar al Congreso cuando regrese de Asia acerca de futuras potenciales operaciones militares contra Venezuela y Colombia”.
(Vea también: Estados Unidos dice qué pasará con aranceles, pese a tensiones con Petro: hubo sorpresa con anuncio)
En su intervención, Lindsey Graham añadió que “habrá un informe sobre la posibilidad de una expansión de mar a tierra”. La frase fue interpretada por analistas internacionales como una referencia a una posible intervención militar terrestre, algo que no se mencionaba públicamente desde los primeros años del gobierno de Trump (2017-2021), cuando se discutió una ofensiva contra el régimen de Nicolás Maduro.
Estas declaraciones llegan en un momento en el que Washington ha intensificado su presión sobre Venezuela, país al que acusa de proteger redes de narcotráfico y de cooperar con grupos armados ilegales.
De hecho, según el mismo medio, Trump notificó recientemente al Congreso que Estados Unidos se encuentra “en guerra con los carteles de la droga”, un movimiento que busca ampliar la legalidad de operaciones militares contra organizaciones criminales fuera del territorio estadounidense.
El punto más sensible para Colombia es que Graham incluyó expresamente al país en su declaración, mencionándolo junto a Venezuela como objetivo de esas “potenciales operaciones por tierra”.
Aunque no hay evidencia de que el gobierno colombiano haya sido notificado o participe de esas discusiones, el hecho de que Colombia aparezca en el mismo contexto de operaciones militares estadounidenses despierta preocupación.
Colombia ha sido, históricamente, el principal aliado militar de Estados Unidos en la región, y es sede de varias bases con presencia logística y de inteligencia estadounidense. Durante años, la cooperación se ha centrado en la lucha antidrogas y en el entrenamiento de fuerzas especiales, pero nunca se ha hablado de acciones terrestres directas de EE. UU. en territorio colombiano.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento de Estado han emitido un comunicado oficial aclarando el alcance de las palabras de Graham. Tampoco se conoce una respuesta del presidente Gustavo Petro o del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Las palabras del senador republicano ya generaron reacciones en Caracas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, calificó las declaraciones como “una amenaza directa a la soberanía regional” y pidió a los países vecinos mantenerse alerta frente a “cualquier intento de agresión”.
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
¿Electorado castigó a Petro?: Pacto Histórico escogió candidato con 1,2 millones de votos
Carolina Corcho habló de su derrota en consulta y tiró vainazo a Registraduría: "Obstáculos"
Sigue leyendo