Entretenimiento
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según el presidente de EE. UU., el régimen de Nicolás Maduro aceptará la deportación de inmigrantes indocumentados, incluidos miembros del 'Tren de Aragua'.
Donald Trump dijo recientemente que Maduro ha acordado recibir de vuelta a los migrantes venezolanos que sean deportados desde territorio estadounidense, anotó The Wall Street Journal, en un escenario que muestra cómo ambos se siguen acercando cada vez más.
(Vea también: Gustavo Petro estaría peleando con Donald Trump, pero apuntando a elecciones de 2026)
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump enfatizó que este acuerdo también incluiría la expulsión de miembros del ‘Tren de Aragua’, la organización criminal transnacional que ha ganado notoriedad en América Latina y que en los últimos meses ha extendido su presencia a ciudades de Estados Unidos.
El acuerdo, negociado entre Richard Grenell, enviado de Trump, y el líder del régimen venezolano, se logró en una reunión inusual en Caracas. Durante la visita, Grenell también facilitó la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que se encontraban detenidos en cárceles venezolanas.
La medida supone un giro en la postura del régimen de Maduro, que desde 2024 se había negado a aceptar vuelos de deportación desde Estados Unidos, manifiesta el diario estadounidense. Y es que según las cifras que recoge The Wall Street Journal, más de 600.000 venezolanos han migrado en los últimos años a EE. UU., muchos de los cuales han recibido un estatus de protección temporal que les permite vivir y trabajar legalmente. Sin embargo, la administración Trump revocó una decisión de la era Biden que extendía ese beneficio, haciendo que miles de venezolanos quedaran nuevamente en riesgo de deportación a partir de abril.
(Vea también: Trump puso nuevos aranceles del 25 % y enciende guerra comercial: “Es mi deber”)
A nivel diplomático, la reunión entre Grenell y Maduro representa un nuevo acercamiento entre ambos países, algo que la Casa Blanca había evitado en los últimos años. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal, la visita de un funcionario estadounidense a Caracas sirvió como un mensaje de que Washington no aplicará nuevas sanciones a Venezuela y permitirá que empresas como Chevron continúen operando en el país sudamericano.
Con esa novedad, se da un nuevo panorama: Estados Unidos y Venezuela se acercan entre sí, mientras que Colombia no solo está en crisis diplomática con el país del norte, sino que el presidente Gustavo Petro le manda mensajes poco amables a su vecino.
Los recientes anuncios de Donald Trump despiertan dudas sobre qué concesiones pudo haber recibido Maduro a cambio de aceptar la repatriación de migrantes, mientras que Gustavo Petro sigue avivando la crisis con sus declaraciones. Kevin Whitaker, exembajador de EE. UU. en Colombia, advirtió en ese medio que “Venezuela tiene un historial consistente de alcanzar acuerdos y luego no cumplirlos”. La pregunta está en el aire y queda por ver si Venezuela acepta la deportación masiva.
No obstante, menciona TWSJ, el simple hecho de que un representante de Trump haya visitado Caracas ya representa una victoria para Maduro. Opositores ven con preocupación que Trump esté negociando directamente con Maduro. Y es que el líder del régimen calificó la reunión con Grenell como un paso hacia un posible restablecimiento de relaciones con EE. UU. No muchos le tenían en sus cálculos, mientras desde este lado Petro prefiere saltarse la conversación con el gobierno estadounidense y pide a los colombianos indocumentados volver a Colombia.
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo