Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno de Joe Biden señaló que España será una nación clave en la lucha contra la migración ilegal y por eso recibirá a miles de latinos sin papeles.
España y Canadá aceptarán a migrantes cuyos casos serán gestionados por la vía legal a través de centros de tramitación en países de Latinoamérica, como Colombia, anunció el gobierno estadounidense.
El anuncio se enmarca en una serie de medidas de EE.UU. para intentar reducir el flujo migratorio hacia su frontera con México a partir del 11 de mayo, cuando se suspende el ‘Título 42’, una norma migratoria que permite las expulsiones inmediatas.
En un comunicado, el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional subrayaron que esas medidas serán aplicadas “en coordinación de cerca con socios regionales, incluidos los gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala”.
En concreto, EE.UU., España y Canadá recibirán a migrantes que serán enviados desde centros de tramitación que EE.UU. creará en países de la región, como Colombia, para gestionar las solicitudes de las personas que deseen migrar.
(Vea también: Perú tomó drástica decisión en fronteras ante llegada de migrantes; Colombia, implicada).
En esos centros, las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales en EE.UU.
Esas instalaciones serán administradas junto con “organizaciones internacionales” y allí los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron funcionarios del gobierno estadounidense.
Ese país indicó que creará centros para procesar solicitudes de migrantes colombianos, donde las personas podrán acceder a vías legales de migración de todo tipo.
La reunificación familiar es un programa que permite a los colombianos residentes en Estados Unidos pedir visas y permisos de trabajo para sus familiares en nuestro país.
Así las cosas, los colombianos que ya tengan residencia o nacionalidad en Estados Unidos podrán asistir a los nuevos centros de migrantes y allí adelantar las mencionadas solicitudes.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo