Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque muchos ciudadanos piensen que es muy difícil que sus cuentas se vean suspendidas, hay varias situaciones que le permiten al gobierno acceder a ellas.
El gobierno de Estados Unidos tiene la autoridad para embargar cuentas bancarias en situaciones específicas, principalmente relacionadas con deudas, incumplimientos legales o actividades ilícitas.
(Vea también: Drástico cambio para quienes viajen a EE. UU.: es con ‘check in’ y las tarjetas de embarque)
Los casos en los que se puede embargar una cuenta bancaria en ese país son los siguientes:
Deudas fiscales con el IRS: si un contribuyente no paga impuestos adeudados luego de recibir notificaciones del Servicio de Impuestos Internos (IRS), este puede emitir un embargo para recuperar el dinero. Esto aplica a impuestos sobre la renta, nómina u otras obligaciones fiscales.
Deudas federales no fiscales: incluyen préstamos estudiantiles en mora, deudas con el Departamento de Vivienda o multas de otras agencias. El Departamento del Tesoro puede usar el programa de compensación de pagos para embargar fondos.
Órdenes judiciales: los embargos pueden originarse por sentencias civiles, como deudas pendientes, o por incumplimientos en pagos de manutención infantil o pensión alimenticia, donde el gobierno actúa para garantizar el cumplimiento.
Actividades ilegales: cuentas vinculadas a crímenes como lavado de dinero, narcotráfico o fraude pueden ser embargadas bajo la Ley de Confiscación de Activos, gestionada por agencias como el FBI o la DEA.
Multas administrativas: sanciones impuestas por entidades como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) o la Agencia de Protección Ambiental (EPA) pueden derivar en embargos si no se pagan.
Los ciudadanos pueden tomar medidas para prevenir o mitigar un embargo. Algunas de ellas son:
Antes de embargar una cuenta, el gobierno debe cumplir ciertos procedimientos:
Sigue leyendo