Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El creador de contenido Alf Castellanos sorprendió al relatar su experiencia laboral y soltar una cifra que en países de Suramérica es envidiable.
A pesar de que algunos revisan las mejores opciones de cómo invertir su dinero en Colombia, hay quienes le apuntan al denominado sueño americano para irse a buscar oportunidades en Estados Unidos.
Precisamente esto abrió paso para que un ‘tiktoker’ originario de América Latina contara cómo le fue en su experiencia en un cargo de construcción en Estados Unidos, con una cifra envidiable en el ámbito laboral en América Latina.
El empleo en construcción es el trabajo no profesional mejor pagado en Estados Unidos, de acuerdo con el creador de contenido en Tiktok Alf Castellanos, un latino que contó que recibió 1.800 dólares (unos 7’244.000 pesos colombianos) semanales por esa labor.
@alfcastellanoss_ Cuál es el trabajo más pagado en Estados Unidos ? #concrete #texas #work #usa #houstontx #houston ♬ Así Fue – En Vivo Desde Bellas Artes, México/ 2013 – Juan Gabriel
El hombre afirmó que la remuneración llega a variar según las capacidades y experiencia con las que se cuente para avanzar de manera satisfactoria en un cargo que no requiere mayor especialización.
“En ese rubro se paga bien, dependiendo de si se sabe mucho”, aseguró Castellanos, que explicó que tuvo diferentes tipos de oportunidades laborales y en la mencionada fue la que más destacó su salario semanal.
De hecho, el ‘tiktoker’ latino reconoció que ese empleo es muy bien pago ya que él mismo no tiene mucho recorrido y apenas fue “asistente de concreto” para recibir la remuneración en cuestión.
“Las personas que entienden bastante ese trabajo son las que ganan una buena lana [dinero]”, relató sobre ese paso en un empleo que puso en la cima del podio entre los mejores pagados.
Cabe remarcar que muchos de estos cargos tienen requisitos puntuales, a pesar de que en ocasiones son inmigrantes sin documentación los que aplican para ocuparlos.
De hecho, Castellanos remarcó lo duro de ese trabajo en construcción. “Es un trabajo bastante pesado, porque a veces hay que levantarse de madrugada”, contó. Agregó: “Lo más terrible es cuando vas a tirar el cemento y hay bastante sol”.
Para trabajar legalmente en Estados Unidos como inmigrante, los requisitos y el proceso varían significativamente dependiendo del tipo de visa o estatus migratorio que se busque. En general, el primer y más crucial paso es obtener una visa de trabajo o una ‘Green Card’ que autorice el empleo. Para ello, en la mayoría de los casos, se necesita el patrocinio de un empleador en Estados Unidos.
El sistema de inmigración estadounidense ofrece varias categorías de visas de trabajo, tanto para trabajadores temporales como para aquellos que buscan la residencia permanente. Las más comunes son las visas de inmigrante basadas en el empleo (EB):
El proceso para obtener una visa de trabajo es complejo y, en la mayoría de los casos, es el empleador quien debe iniciar los trámites. Los pasos generales incluyen:
Es importante destacar que el proceso es riguroso y los requisitos pueden variar. Se recomienda encarecidamente buscar asesoría legal de un abogado de inmigración para navegar el complejo sistema.
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo