Documento que lo ayudará a volver a EE. UU. si alguna vez fue deportado; aliste billete

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Actualizado: 2025-03-05 08:56:02

Se trata de una solicitud en la que se pide perdón y olvido para que las autoridades le permitan volver a presentarse en la Embajada y pedir la visa.

Las personas que han sido deportadas de Estados Unidos y desean volver legalmente al país antes de que finalice su período de prohibición de ingreso deben presentar el Formulario I-212, también conocido como Solicitud de Permiso para Volver a Solicitar Admisión a los Estados Unidos Después de una Deportación o Remoción.

(Ver también: Trump sacude al mundo (otra vez) con decisión sobre 2 países de América; se anunciará pronto)

¿Qué es el Formulario I-212 y quién debe presentarlo?

Este documento permite a quienes han sido expulsados de Estados Unidos pedir autorización para regresar de manera legal. La necesidad de presentarlo depende del tiempo de prohibición impuesto por las autoridades migratorias, el cual varía según el tipo de deportación:

  • 5 años: en casos de deportación expedita o intento de entrada sin inspección tras haber sido removido previamente.
  • 10 años: para quienes fueron expulsados por orden de un juez de inmigración.
  • 20 años: si la persona fue deportada más de una vez.
  • Permanente: para quienes tienen antecedentes de delitos graves o fraude migratorio.

Si la persona también tiene una prohibición permanente por otras razones, es posible que necesite presentar, además del I-212, el Formulario I-601, que es una solicitud de perdón por inadmisibilidad.

¿Cuándo y cómo presentar el Formulario I-212?

El tiempo para solicitar este permiso varía. En algunos casos, se puede presentar inmediatamente después de la deportación, pero en otros es necesario esperar cierto período. La solicitud debe enviarse a USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.), y el tiempo de procesamiento varía según la carga de trabajo de la agencia.

La aprobación del Formulario I-212 no garantiza la entrada inmediata a Estados Unidos, ya que el solicitante aún debe cumplir con otros requisitos de inmigración, como la obtención de una visa válida.

Es recomendable contar con la asesoría de un abogado de inmigración para aumentar las posibilidades de éxito en el proceso y evitar errores que puedan retrasar la solicitud.

(Ver también: Medidas que podría tomar Trump contra Colombia, traerían oscuro panorama económico)

Cuánto cuesta la presentación del formulario I-212

Tal como aparece en la página web, la presentación de este documento para revisión de las autoridades tiene un costo de 1.175 dólares, lo que se traduce en 4’900.000 pesos colombianos. 

Además, si se la aprueban, debe pagar el trámite de la visa, que tiene un costo de 185 dólares o 770.000 pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo