Colombiano deportado dio duro testimonio de trato que recibió en EE. UU: había familias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioEl joven de 28 años pidió asilo por ser un perseguido político, pero hoy regresó al país en uno de los aviones enviados por la FAC a Estados Unidos.
El fenómeno de las deportaciones masivas desde Estados Unidos continúa cobrando protagonismo en Colombia. Este lunes, uno de los vuelos con migrantes retornados desde ese país aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Entre los pasajeros se encontraba José, un joven profesor colombiano que compartió su experiencia en una entrevista con ‘Mañanas Blu’.
José, de 28 años, trabajaba como docente en Colombia antes de migrar. Sin embargo, la inestabilidad laboral y económica lo llevaron a tomar la difícil decisión de cruzar la frontera hacia Estados Unidos por Tijuana, con la esperanza de encontrar mejores oportunidades.
(Vea también: Condición que puso Estados Unidos para volver a emitir citas para visas en Colombia)
“La verdad es que el trabajo en call centers, aunque paga relativamente bien, tiene condiciones laborales muy inestables. Uno aunque quiera durar, no puede”, afirmó José, visiblemente afectado por su experiencia.
Con su familia ya establecida en Estados Unidos, José intentó acogerse al programa migratorio conocido como “catch and release”, una política que permitía a los solicitantes de asilo permanecer en libertad mientras sus casos eran procesados. No obstante, su plan se truncó, y en menos de una semana fue detenido y deportado sin recibir el debido proceso, según asegura.
“Es más fácil culpar al migrante que no se puede defender”
El joven profesor relató que, durante su detención, convivió con familias, niños y adultos mayores, ninguno de los cuales tenía antecedentes penales.
“Es más fácil culpar al migrante que no tiene derechos, que está buscando trabajar, que asumir otros problemas como el consumo de drogas o la corrupción. Nos criminalizan sin razón“, declaró José, enfatizando que llevaba consigo toda la documentación necesaria para justificar su solicitud de asilo, pero no tuvo oportunidad de presentarla.
La política migratoria de EE. UU. y su impacto en los colombianos
La experiencia de José refleja las dificultades que enfrentan los migrantes colombianos bajo las políticas migratorias actuales de Estados Unidos. Desde el fin del programa “catch and release”, la administración estadounidense ha endurecido las medidas contra quienes cruzan la frontera de manera irregular, provocando un aumento en las deportaciones.
En este contexto, las autoridades colombianas, que revisaron el perfil de los deportados en el aeropuerto El Dorado, confirmaron que ninguno de ellos tenía cuentas pendientes con la justicia nacional.
A pesar del desarraigo y la frustración que siente, José se lleva una reflexión de esta experiencia: “Aprendí que la corrupción no solo existe en Colombia, sino también en Estados Unidos. Tenemos menos derechos como migrantes en el exterior, y desafortunadamente, por los errores de unos pocos, pagamos muchos”.
(Lea también: Maduro le ofrece a Petro la “experiencia” de Venezuela con EE. UU.: “Estaremos juntos”)
José concluyó la entrevista visiblemente afectado, pero con un mensaje de resiliencia. Ahora, planea regresar a su casa en Colombia y buscar nuevas oportunidades mientras enfrenta el reto de rehacer su vida tras la deportación.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo