Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Autoridades migratorias de ese país están validando como pruebas para expulsar a inmigrantes lo que se publique en redes sociales o se almacene en teléfonos.
La revisión del contenido de los dispositivos móviles se está convirtiendo en una práctica más frecuente por parte de las autoridades de fronteras de Estados Unidos, específicamente la CBP (Aduanas y Protección Fronteriza).
(Vea también: EE. UU. deportó a mujer con ‘green card’: la dejaron gringa en país que ni siquiera conocía)
Este tipo de inspecciones ha resultado en la negación de entrada al país a varios extranjeros, generando diversas reacciones y preocupaciones sobre los derechos y la privacidad.
Según informes de MeriStation, recogidos por Semana, se presentan miles de incidentes donde ciudadanos extranjeros han sido rechazados en la frontera estadounidense debido al contenido encontrado en sus celulares.
Un ejemplo notable incluye a un médico del Líbano, quien fue deportado después de que se descubrieron en su celular imágenes y videos que mostraban simpatía hacia Hezbollah.
De forma similar, un científico francés no pudo entrar al país al encontrarse en sus dispositivos comentarios privados que criticaban los recortes en investigación por parte de la administración anterior, lo cual fue considerado por los agentes como un potencial acto de terrorismo.
Estos casos han llevado a un debate sobre el alcance de los derechos de los viajeros internacionales y los poderes de la CBP. Los tribunales en Estados Unidos han pronunciado varios fallos al respecto, aunque la tendencia indica un aumento en este tipo de prácticas.
Por ejemplo, durante el año 2024, solo el 0.01 % de los viajeros fue objeto de este tipo de inspecciones, pero para el año en curso, 2025, la cifra ha aumentado un notable 47.047 %.
Legalmente, se ha argumentado que estas inspecciones podrían constituir una violación a la privacidad y al derecho de no sufrir invasiones arbitrarias. Saira Hussain, abogada de la EFF (Electronic Frontier Foundation), señaló en relación con esto que los datos en los dispositivos “pueden mostrar cada faceta de tu vida, desde tu historial financiero hasta tus comunicaciones privadas, lo que supone una invasión mucho mayor que un simple chequeo de equipaje físico”.
Sin embargo, las regulaciones varían de un estado a otro dentro de Estados Unidos. Por ejemplo, en estados como Alaska, Arizona, California o Nevada, están prohibidos los registros sin orden judicial, excepto en casos donde existan evidencias claras de delitos graves como la posesión de pornografía infantil.
Por otro lado, en estados como Maryland y Virginia, estas inspecciones son permitidas si se busca evidencia de violaciones fronterizas como tráfico de personas o drogas. Ante esta situación, la abogada Hussain recomienda limitar la cantidad y tipo de información personal almacenada en dispositivos móviles al viajar a Estados Unidos.
Además, sugiere el uso de contraseñas fuertes en lugar de métodos biométricos como Face ID, dado que algunos tribunales han permitido a la policía obligar a los viajeros a desbloquear sus dispositivos mediante biometría, aunque no así a revelar contraseñas.
Estos desarrollos plantean serias cuestiones sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y la privacidad individual, lo cual continúa siendo un tema de intensa discusión tanto en el ámbito legal como en el público general.
De acuerdo con cifras de U.S. Census Bureau, para 2021, la cifra de connacionales que llegaron a Estados Unidos rondaba los 855 mil inmigrantes.
Sin embargo, para Migration Policy Institute (MPI), el 63 % de los colombianos ya tendrían resuelto su estatus legal. Aunque con la llegada de Donald Trump y sus políticas migratorias miles estarían en riesgo.
Por otra parte, estas son las seis zonas en las que reside un mayor número de habitantes colombianos:
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo