Colombiano en EE. UU. bajó de la nube a quienes están pidiendo residencia: "Estoy triste"

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-02-04 09:27:10

Wilder Acevedo esperaba con ansias la respuesta sobre su residencia permanente, pero la notificación que recibió lo dejó con la incertidumbre de ser deportado.

Mediante un video publicado en redes, el connacional comentó que lleva varios años viviendo en Estados Unidos esperando respuesta por su estatus migratorio, pero quedó sorprendido luego de recibir la notificación oficial sobre su solicitud de residencia permanente.

(Vea también: Agricultor americano dice preferir empleados inmigrantes: “Mis compatriotas no trabajan”)

El hombre publicó un clip en el que contó su experiencia y mostró el documento con la respuesta de inmigración que, para su tristeza, no salió como esperaba: “Me llegó la respuesta de migración de si me autorizaban y me daban la residencia permanente o no”, dijo en la grabación, donde se le ve con un semblante serio.

@futbolymastv Me negaron la Residencia en estados unidos #paratii #eeuu #inmigration ♬ Horror BGM of piano and strings – Shinnosuke Shibata

Segundos después, el colombiano leyó la respuesta que lo dejó impactado: “Me la negaron. Me acaban de negar la residencia permanente en Estados Unidos”.

Acevedo explicó que había entrado con visa de turista a ese país y había solicitado la residencia por la vía legal. Según detalló en su video, posee seguro social y permiso de trabajo, pero ahora teme que su situación migratoria cambie. Por el momentoel colombiano espera una nueva notificación para saber si deberá abandonar el país.

Sobre la posibilidad de apelar la decisión, indicó que aún no ha tomado una decisión, aunque sabe que si decide quedarse en Estados Unidos tras el plazo legal que le otorguen, podría enfrentar una posible deportación. Al finalizar su video, Acevedo no descartó iniciar otro trámite para intentar permanecer en el país, afirmando que va a ver qué hacer.

Durante las dos semanas que Donald Trump ha estado al frente de ese país, cientos de colombianos que habían ingresado ilegalmente han sido deportados. Esa decisión se vio alterada por la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de no recibir a los connacionales que llegaran esposados en vuelos estadounidenses, lo que derivó en una respuesta agresiva de su homólogo.

Cuántos migrantes ilegales podrían ser deportados de EE. UU.

Según indicó BBC News, se espera que durante el mandato de Donald Trump sean más de 11’500.000 los migrantes de varias nacionalidades que sean expulsados de Estados Unidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo