Presidente de Perú declara estado de emergencia en Lima por 30 días ante la ola de inseguridad

Mundo
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El presidente interino José Jerí anunció este martes la drástica medida en Lima, capital del país, y en la provincia del Callao. La decisión, que justifica como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, regirá desde las 00:00 del miércoles y por un plazo de treinta días.

El presidente interino José Jerí anunció este martes la drástica medida en Lima, capital del país, y en la provincia del Callao. La decisión, que justifica como parte de la lucha contra la delincuencia organizada, regirá desde las 00:00 del miércoles y por un plazo de treinta días.

En un escueto mensaje difundido a través de televisión y redes sociales, el presidente interino de Perú, José Jerí, anunció un estado de emergencia por 30 días para combatir la ola de crímenes en la capital Lima y su área metropolitana, así como la vecina provincia portuaria del Callao.

En un discurso de 50 segundos y sin dar precisiones sobre las medidas a tomar bajo la situación de excepción, Jerí sostuvo que “la delincuencia ha crecido de manera desmesurada”, ha causado un inmenso dolor a miles de familias y ha perjudicado a la economía nacional.

Frente a esto, el mandatario agregó que “hoy empezamos a cambiar la historia” y que “pasamos de defensiva a la ofensiva” en la lucha contra el crimen organizado, lo que permitirá a su país “recuperar la paz y la tranquilidad”. “Las guerras se ganan con acciones y no con palabras”, afirmó Jerí sin ahondar en mayores detalles.

La decisión ya se venía barajando desde la asunción de Jerí, quien ascendió a la presidencia de Perú de forma interina el 10 de octubre pasado, luego de que el Congreso destituyera en un juicio político exprés a su antecesora, Dina Boluarte. Precisamente, la falta de respuestas ante la crisis de inseguridad fue el motivo expresado por los legisladores para avanzar en la vacancia de la ahora exmandataria.

Para aprobar la declaración, el Consejo de Ministros (PCM) del gobierno peruano mantuvo una reunión más temprano, según anticipó ese organismo en sus redes sociales. “Este decreto, que recoge los aportes e iniciativas de diversas entidades del Estado, incluirá un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad que afecta gravemente a los peruanos”, afirmó el PCM, también sin aportar precisiones.

Esta no es la primera vez que Perú declara un estado de emergencia para abordar la crisis criminal. Si bien la expresidenta Boluarte impuso la misma medida de 30 días en marzo, analistas y expertos en seguridad afirman que las reiteradas declaraciones de emergencia han contribuido poco a reducir la delincuencia.

¿Qué medidas puede adoptar el gobierno de Jerí bajo el estado de emergencia?

El estado de emergencia alcanzará a 10 millones de personas que viven en Lima y Callao. Bajo este régimen, el gobierno queda facultado para enviar los militares a las calles a patrullar y restringir derechos como la libertad de reunión.

“No se ha descartado el toque de queda (…) considerando que la criminalidad” no respeta “la nocturnidad”, había señalado el jefe de gabinete Ernesto Álvarez la semana pasada, cuando anunció la intención del gobierno de declarar la situación de excepción.

Para buscar acuerdos sobre las medidas, Jerí mantuvo encuentros con los alcaldes de Lima Metropolitana y otras autoridades. En un documento firmado el 14 de octubre pasado, los jefes comunales propusieron medidas como el “uso obligatorio de chalecos naranjas” en transporte público y vehículos menores, la “circulación de una sola persona” en motocicletas y la promoción de la “entrega de armas ilegales”.

Más allá de la creciente preocupación ciudadana y la demanda de acciones urgentes contra el crimen organizado, detractores de Jerí temen que el estado de emergencia sea utilizado como una forma de sofocar las manifestaciones que estallaron en su contra desde el momento de su asunción.

Estas protestas han sido lideradas en gran parte por la Generación Z, que reúne a jóvenes de entre 18 a 30 años, movidos por el descontento frente a las extorsiones y el sicariato, y la crisis política nacional. En el marco de la represión de las movilizaciones del 15 de octubre pasado, un joven músico fue asesinado por el disparo de un policía, mientras que en el último mes han resultado heridas casi 200 personas durante las protestas en Lima, incluidos policías, manifestantes y periodistas.

Investigan nuevo homicidio de artistas en el Callao

La declaración del estado de emergencia llega dos días después del homicidio del cantante de salsa Johan Mora y la bailarina Ariana Cañola en el Callao, una de las áreas alcanzadas por el decreto del presidente José Jerí.

Mora, de 28 años, y Cañola, de 19 años, estaban actuando la madrugada del domingo pasado en la populosa zona de Sarita Colonia, en el Callao, cuando fueron acribillados por desconocidos que se dieron a la fuga.

Este martes, la Fiscalía de Perú ordenó realizar diligencias urgentes para esclarecer el crimen, el último de al menos tres atentados mortales registrados este año contra grupos musicales en el país, que han dejado tres fallecidos, y que han sido atribuidos a las actividades ilícitas de bandas de extorsionadores y sicarios.

El anterior ataque fue contra la conocida agrupación de cumbia Agua Marina, que dejó a cuatro de sus integrantes heridos, en el distrito de Chorrillos, al sur de Lima, y que precipitó la presentación de la moción de vacancia contra Dina Boluarte por incapacidad moral para enfrentar la ola de inseguridad en el país.

Previamente, en abril pasado fue asesinado el cantante de la agrupación de cumbia Armonía 10, Paul ‘El Ruso’ Flores en un ataque con disparos contra el autobús de la banda cuando se movilizaba por Lima.

Con EFE, AFP y Reuters

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Sigue leyendo