Dan noticia para colombianos que buscan visa deseada en Europa: negocios corren riesgo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-03-01 09:17:47

España eliminará su programa de residencia por inversión en abril. La medida sigue la tendencia europea, pero expertos advierten sobre su posible impacto.

Esa nación confirmó que su programa de ‘Golden Visa’ (visa dorada en español), que otorga residencia a inversionistas extranjeros, llegará a su fin en abril de 2024. La decisión sigue la tendencia de varios países europeos que han revisado o eliminado estos esquemas.

(Vea también: “Será arrestado”: dura advertencia de Embajada de EE. UU. a colombianos con sueño americano)

El gobierno español explicó que la medida busca reducir la especulación inmobiliaria y facilitar el acceso a la vivienda para sus ciudadanos. Sin embargo, expertos señalan que no todos estos programas contribuyen a estos problemas, ya que algunos redirigen inversiones hacia sectores estratégicos.

Renato Martins, CEO de Martins Castro Abogados, afirmó que modelos como el de Portugal han sabido adaptarse, eliminando la inversión inmobiliaria y priorizando sectores productivos. “Cuando están bien estructurados, los programas de residencia por inversión son herramientas que dinamizan economías envejecidas y atraen capital cualificado”.

A pesar del anuncio, España ha dejado una ventana para que los inversionistas presenten solicitudes antes de que la nueva ley entre en vigor, lo que garantizará que quienes ya iniciaron el trámite conserven sus beneficios. Esta transición busca dar seguridad jurídica a quienes invirtieron bajo las reglas anteriores.

En los últimos años, la demanda de ‘Golden Visa’ en España había disminuido. En 2023, se registraron más de 3.200 solicitudes con una inversión de 2.500 millones de euros, pero en 2024 la cifra cayó a 342 solicitudes y 255 millones de euros, lo que reflejaba un menor interés en el programa.

El fin de este sistema en España plantea dudas sobre su futuro en la Unión Europea. No obstante, países como Hungría han lanzado nuevos programas de residencia por inversión en 2024, mientras que otros, como Portugal, han reformulado sus estrategias para mantener el atractivo sin fomentar la especulación inmobiliaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo