España declara la lengua de señas como patrimonio inmaterial y explican el objetivo

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta decisión del Consejo de Ministros busca proteger las expresiones culturales y los rasgos sociales de la población con discapacidad auditiva.

El Gobierno de España declaró que las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de señas harán parte del patrimonio inmaterial del país. De acuerdo con el Consejo de Ministros, esta decisión tiene por objetivo salvaguardar los rasgos sociales y culturales de las personas con discapacidad auditiva.

“Se trata de un conjunto de expresiones culturales creadas y transmitidas, un acervo cultural inherente a esta comunidad, resultado de los rasgos sociales que caracterizan al conjunto de personas sordas signantes en nuestro país y que tiene en la lengua de signos española su principal manifestación y soporte, sin perjuicio de aquellos rasgos que caracterizan a la comunidad sorda que utiliza la lengua de signos catalana en su ámbito de uso”, recoge el decreto aprobado esta semana por el Consejo de Ministros.

(Vea también: Elizabeth Taylor Jay sobre diplomacia cultural: “No se trata de promover una imagen”)

Esta iniciativa fue propuesta por el Ministerio de Cultura junto al de Derechos Sociales, que en mayo del 2023 presentaron la solicitud a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Ambas carteras han asegurado que esta decisión representa un paso definitivo en la protección de este colectivo, pues a pesar de que es reconocido por Naciones Unidas como una minoría lingüística y cultural con una identidad y rasgos socioculturales específicos, las expresiones culturales vinculadas a la cultura sorda y la lengua de señas española “se enfrentan a múltiples riesgos y amenazas”, según afirman los ministerios.

(Lea también: Museo de Brooklyn reivindica el arte afroamericano con obras donadas por Alicia Keys)

De igual manera, el pliego que fue aprobado justifica que la necesidad de protección también se debe a su que “su uso es reducido, teniendo en cuenta el número de personas signantes en relación con el total de la población sorda en el país”. En Bogotá, anunciaron cursos gratuitos para aprender lenguaje de señas y de qué manera se puede aplicar.

Por ende, el decreto declara que: “el reconocimiento supone, por lo tanto, un mecanismo de dignificación y de reconocimiento público que contribuye a la reactivación y reafirmación de rasgos culturales considerados identitarios dentro del colectivo sordo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Sigue leyendo