“Teletrabajo, gran estafa para empleados”: corresponsal en EE. UU. de El Mundo de España

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El periodista Pablo Pardo dice que laborar desde casa durante pandemia implica más horas de trabajo al día, más e-mails y menos frecuencia en el aseo personal.

“El coronavirus nos ha hecho unos guarros [cerdos, desliñados, sucios]. Y unos adictos al trabajo. Si la actividad laboral del futuro implica trabajar desde casa, también significa trabajar más horas, recibir mensajes de texto, whatsapps, o conectarse con Slack o por Zoom en la cama, en el baño, y hasta en la ducha”, reporta el periodista, desde Washington.

Pardo agrega que cuando se está en casa se diluyen las fronteras entre “ocio, familia, descanso y actividad laboral”, pero que quien siempre sale ganando es la última, una actividad que es muy difícil de lograr si hay niños pequeños.

Que teletrabajo no se vuelva ‘telelocha’; empresas pueden sancionar a empleados avivatos

El comunicador ibérico asegura que las personas que trabajan desde su casa en España pasaron de dedicarles 8 horas a sus empresas, a trabajar 10 horas en el mismo lapso, por el mismo salario.

La mayoría de países golpeados por el coronavirus han adoptado el teletrabajo, de forma forzada, como una opción para que la economía no se detenga por completo, pero hay sus excepciones, como Japón.

En ese país, según informe de la agencia Efe, menos del 20 % de los empleados lo ha adoptado y su adopción se ve entorpecida por prácticas tradicionales, como el uso de los sellos ‘hanko”, un peculiar sistema manual y analógico de firmas ampliamente utilizado en todos los documentos.

El uso del ‘hanko’ está siendo cuestionado en la crisis actual y el ministro de Tecnologías de la Información, Naokazu Takemoto, que también lidera el comité gubernamental de “parlamentarios para la protección de la cultura del hanko japonés”, ha propuesto adoptar un sello electrónico (‘e-seal’), que no entraría en vigor hasta 2022.

Usado como sistema de firma personal y corporativa en multitud de situaciones (abrir una cuenta bancaria, recoger cartas certificadas, firmar contratos o documentos, pagar nóminas), el ‘hanko” es uno de los factores que obliga a los empleados a seguir yendo a la oficina.

“En mi empresa, el personal hace turnos. Trabajar completamente de forma remota no es posible. Por razones de seguridad, no usamos banca ‘online’. No se creía que llegaríamos a la situación actual y cambiar repentinamente los procedimientos no es posible”, dice un trabajador que pide ser identificado solo por el apellido, citado por Efe.

El futuro del trabajo ya está aquí; así debe prepararse para afrontarlo

En Colombia, de otro lado, el teletrabajo ha sido una de las formas de seguir operando para empresas como medios de comunicación, consultoría y telemercadeo, entre muchas otras, pero también se han generado denuncias de un aumento en las horas laborales por el mismo sueldo.

Por tal razón, el gobierno trabaja en un decreto para regular el trabajo desde la casa, pero antes de terminar de redactarlo, lo quieren poner a disposición del público para que haga sus observaciones, informó Caracol Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Sigue leyendo