Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas son tres acciones que los extranjeros que reciben la ‘green card’ deben evitar a toda costa para no perder su estatus de residentes permanentes.
Obtener la tarjeta de residente permanente, comúnmente conocida como la ‘green card’, es un sueño para muchas personas que se mudan a Estados Unidos. De hecho, usualmente se debe tener una visa para solicitar la residencia, por ejemplo, se debe contar con la visa B-2 de turista.
(Lea también: El método (poco conocido) para residir legalmente en EE. UU. viajando desde Colombia)
Este documento no solo autoriza a los extranjeros a vivir y trabajar en el país, sino que también les otorga una serie de derechos y responsabilidades. Sin embargo, existen ciertas acciones que los nuevos residentes deben evitar para no poner en riesgo su estatus, explica la guía para nuevos inmigrantes.
A continuación, tres acciones que se deben evitar a toda costa.
Uno de los errores más comunes que cometen los nuevos residentes es suponer que pueden vivir en el extranjero y conservar su estatus de residentes siempre y cuando regresen a EE. UU. al menos una vez al año. Esta creencia es incorrecta.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) establece que viajar una vez al año no es suficiente para mantener el estatus de residente permanente. Si se planea estar fuera del país por más de 12 meses, es clave solicitar un permiso de reingreso antes de partir.
Otra responsabilidad para los residentes permanentes es cumplir con las obligaciones tributarias. Los titulares de la ‘green card’ deben presentar una declaración anual de impuestos y declarar sus ingresos ante el Servicio de Impuestos Internos.
Olvidarse de pagar impuestos puede tener consecuencias. No solo se incurre en sanciones, sino que también se corre el riesgo de perder el estatus de residente permanente.
Mantener la USCIS informada sobre cualquier cambio de dirección es una responsabilidad de los residentes permanentes. Si se mudan, debe notificar el cambio de dirección a través del Formulario AR-11, dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.
No informar un cambio de dirección puede resultar en la pérdida de importantes notificaciones de inmigración y puede ser considerado un incumplimiento de las responsabilidades como residente permanente.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo