¿Los mayas jugaban fútbol? Encuentran estructura subterránea en México que lo confirmaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl equipo de investigadores también encontró otros objetos como vasijas de cerámica. Estas estructuras estaban presentes en las grandes ciudades.
En Campeche (México) fue descubierta una estructura subterránea con paredes pintadas que habría pertenecido a los Mayas. El hallazgo se dio mientras un equipo de arqueólogos excavaba un campo en el que pueblos mesoamericanos jugaban al balón.
Precisamente, el equipo encontró el edificio subterráneo bajo el campo de juego y se dispone próximamente a excavar en profundidad para conocer más detalles. Hasta el momento se estima que la estructura podría datar del periodo Clásico Temprano (200 a 600 d.C.).
(Vea también: Alcaraz hace historia como el tenista más joven en ganar dos veces seguidas Wimbledon)
“Nuevas excavaciones podrán revelar la forma de ese edificio subyacente y cuál era su función”, explicó, en declaraciones a medios, Ivan Šprajc, arqueólogo del Instituto de Estudios Antropológicos y Espaciales de Eslovenia y director de la excavación.
De acuerdo con los investigadores, se trataría de una estructura importante, pues los campos de juego de los mayas se encuentran principalmente en ciudades de gran tamaño, que servían como centros organización política regional.
El mismo equipo de arqueólogos encontró el año pasado una ciudad maya perdida a la que nombraron Ocomtún, la cual tiene varias pirámides del periodo Clásico maya (entre 200 y 900 d.C.). El nuevo yacimiento se encuentra en una zona inexplorada al sur de Ocomtún.
(Lea también: China asegura que los ejercicios militares con Rusia están al margen de ‘terceras partes’)
Los investigadores también han hallado vasijas de cerámica; una pata de animal de cerámica, posiblemente de un armadillo; y un cuchillo o punta de lanza de pedernal. Estos elementos serían ofrendas depositadas sobre el templo en el periodo Postclásico Tardío, últimos siglos antes de la llegada de los conquistadores españoles, entre 1250 y 1524.
“Estas ofrendas indica que, incluso después de que la mayoría de los asentamientos mayas del periodo Clásico hubieran sido abandonados, pequeños y empobrecidos grupos humanos seguían deambulando, colocando ofrendas sobre o cerca de los edificios de sus antepasados”, indicó a Live Science, Šprajc.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo