Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Los que están en contra del actual gobierno, alineado con Pekín, dieron un duro golpe a los actuales gobernantes en las votaciones locales de este domingo.
Este resultado también profundiza la incertidumbre en el territorio semiautonónomo tras cinco meses de una crisis política sin precedentes.
– ¿Por qué es tan importante el resultado de la votación? –
Los grupos a favor de la democracia aprovecharon estas elecciones para demostrar la amplitud del apoyo a las protestas contra la jefa del ejecutivo proPekín, Carrie Lam, quien las atribuye a grupos de radicales.
Hasta ahora, la elección de concejales de distrito, que administran temas vinculados con la basura o itinerarios de autobuses, generaban poco interés. Pero estos comicios se convirtieron en barómetro de opinión.
Ello se debe en gran medida a que la elección de los 452 miembros de 18 consejos de distrito es la única que se acerca más a la representación directa.
El jefe del ejecutivo es escogido por un comité de personalidades favorables a Pekín y los miembros del cuerpo legislativo mediante una mezcla de escrutinio universal y designación por grupos de interés económico fieles al gobierno chino.
– ¿Cuál es el origen de las manifestaciones? –
Tras ser una colonia británica durante más de un siglo y medio, Hong Kong fue transferido a China en 1997, según un acuerdo por el que Pekín se comprometía a que la región se beneficie de “un alto grado de autonomía”.
Pero en los últimos años, medidas tomadas por el gobierno chino y hongkonés hicieron temer un retroceso de libertades de que goza la población y una influencia creciente de China sobre el territorio.
En 2014, el consejo legislativo rechazó un verdadero sufragio universal y ello fue percibido como un intento de aumentar el control de Pekín sobre la designación del gobernante local.
La movilización comenzó en junio contra un proyecto de ley que autorizaba la extradición a China continental de ciudadanos hongkoneses. El texto fue abandonado en septiembre, pero las reivindicaciones aumentaron.
Los manifestantes reclaman principalmente el sufragio universal en el territorio de 7,5 millones de habitantes y una investigación sobre lo que califican de violencia policial.
Ejemplar condena: más de 40 años en prisión a 2 curas abusadores de niños sordos |
– ¿Cuáles son las consecuencias para el movimiento de protesta? –
El resultado de este escrutinio podría dar un nuevo impulso al movimiento de protesta y animarlo a aumentar sus reivindicaciones.
Los dirigentes prodemocracia pidieron a Lam y a su gobierno ceder inmediatamente a las demandas, una de las cuales es la dimisión del ejecutivo.
Varias acciones están previstas esta semana para aumentar la presión y foros de Internet usados por los manifestantes llamaron a una gran concentración el domingo.
– ¿Cómo va a reaccionar el gobierno? –
Ante los resultados, Lam prometió el lunes “escuchar humildemente” a los electores, pero sigue atada al poder central chino.
China rechaza todo cuestionamiento de su política, en particular en lo que respecta a su autoridad sobre regiones como Hong Kong. Hacer concesiones podría alentar protestas en otras partes del territorio chino.
“No veo nada en las declaraciones del (presidente chino) Xi Jinping o de otros funcionarios que hagan pensar que harían concesiones”, declaró a la AFP Willy Lam, analista de de la política de Hong Kong.
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo