El Louvre bajo la lupa: acusan al museo de priorizar compras y expansión frente a seguridad y mantenimiento

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Louvre prioriza nuevas adquisiciones y expansión pese a advertencias sobre seguridad y mantenimiento.

El Tribunal de Cuentas de Francia ha puesto la gestión financiera y las prioridades del Museo del Louvre bajo una nueva luz, destacando en un reciente informe que la emblemática institución parisina ha decidido destinar su considerable presupuesto a proyectos altamente visibles, como la adquisición de obras de arte y un ambicioso plan de ampliación anunciado por el presidente francés Emmanuel Macron para 2025. Esta elección se ha realizado en detrimento de la modernización y la mejora de los sistemas de seguridad y mantenimiento del museo. La evaluación fue presentada públicamente por Pierre Moscovici, presidente del Tribunal de Cuentas, en una rueda de prensa en París, poco después de que el robo de joyas históricas de la Corona francesa pusiera en evidencia las vulnerabilidades de las instituciones culturales del país.

Moscovici recalcó que el Louvre, lejos de sufrir escasez de recursos, cuenta con fondos significativos. “El Louvre no es víctima de la austeridad, tiene medios importantes”, aseguró, aunque advirtió que la previsión financiera a mediano plazo podría ser frágil si no se equilibra la gestión de los fondos. La paradoja, argumentó, radica en que, a pesar de disponer de una economía sólida, prioriza aumentar su colección y expandir el recinto antes que reforzar los sistemas de protección y restauración.

En respuesta a este informe, el propio museo defendió la calidad de sus iniciativas de seguridad, subrayando la necesidad de analizar las acciones de la institución en una perspectiva de largo plazo. Según la administración del Louvre, las características únicas de su condición como el museo más visitado y de mayor tamaño en el mundo, con nueve millones de visitantes en 2024 —el 80 % de ellos extranjeros—, requieren una gestión cuidadosa y prolongada.

El Tribunal de Cuentas también detalló que entre 2018 y 2024 el Louvre adquirió 2.754 nuevas obras, invirtiendo 145 millones de euros en esas compras, de los cuales 105 millones provinieron de recursos propios. El informe recomendó modificar el estatuto que establece que el 20 % de las entradas vendidas deben utilizarse para la compra de arte, instando a canalizar más fondos hacia necesidades urgentes como la modernización y la seguridad de las instalaciones.

El documento del Tribunal señaló además la fragilidad del marco jurídico relacionado con la Sociedad de Amigos del Louvre, entidad fundada en 1897 para enriquecer el acervo del museo. Paralelamente, advirtió sobre un considerable aumento en el coste estimado del plan de ampliación y remodelación previsto para finalizar en 2031. Los gastos superarían los 1.150 millones de euros, significativamente más que los cálculos iniciales, y todavía no se tiene el financiamiento completo asegurado para ejecutar este ambicioso proyecto, que contempla, entre otras mejoras, la construcción de una nueva entrada para descongestionar el acceso por la famosa pirámide de cristal y una sala exclusiva para “La Gioconda”.

¿Por qué el Louvre sigue destinando tantos recursos a la compra de obras a pesar de los retos de seguridad?

Esta pregunta surge a partir del dilema planteado en el informe del Tribunal de Cuentas, que destaca la tensión entre la inversión en nuevas adquisiciones y las crecientes necesidades de seguridad y renovación. El motivo que impulsa la preferencia por la compra de obras puede estar relacionado tanto con la presión histórica de enriquecer el acervo del museo, como con la expectativa de mantener su nuevo estatus ante una audiencia internacional en constante aumento. Dado que el Louvre es el museo más visitado del mundo, balancear el crecimiento de la colección con la adecuada protección de su patrimonio resulta clave para su futuro.

El debate sobre cómo se asignan y distribuyen los recursos financieros dentro de instituciones culturales tan relevantes como el Louvre refleja un desafío más amplio en la gestión de museos públicos. Mantener la integridad y la seguridad del patrimonio artístico sin dejar de expandir su colección será un reto que requerirá consenso y una visión a largo plazo, aspectos que hoy son motivo de reflexión en Francia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Superloco": habló mujer que dice conocer a capturado por crimen de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo

Nación

Destapan razón de pelea de Juan Carlos Suárez con Jaime E. Moreno: "Puedo acabar con ese man"

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Bogotá

Hombre agarró a patadas a su perro en Bogotá, pero vecinos le cayeron y lo pusieron a aullar

Sigue leyendo