Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
El país norteamericano condenó la organización de las votaciones del domingo y reiteró su apoyo "al pueblo venezolano".
“Condenamos la ausencia de elecciones libres y justas ayer (domingo) en Venezuela. La voz del pueblo venezolano no fue escuchada”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado, en el que tildó al gobierno de Nicolás Maduro de “dictadura autoritaria”.
Las preocupaciones del gobierno de Donald Trump frente a los comicios “desgraciadamente” se cumplieron, indicó el texto, que enumeró “falta de observadores internacionales independientes y creíbles”, “falta de auditoría técnica para el conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE)” y “cambios de último minuto de las ubicaciones de las mesas de votación sin aviso público”.
La declaración emitida por la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, también denunció “manipulación del diseño de las papeletas” y “disponibilidad limitada de máquinas de votación en barrios de oposición”.
“Mientras el régimen de Maduro se conduzca como una dictadura autoritaria, trabajaremos con miembros de la comunidad internacional y pondremos todo el peso del poder económico y diplomático de Estados Unidos para apoyar al pueblo venezolano en tanto busca restaurar su democracia”, concluyó el comunicado.
La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, también cuestionó el resultado de los comicios venezolanos.
“Una elección solo es legítima si es libre y justa, y desde el principio, esto no fue ninguna de las dos”, dijo en un comunicado. “Debe haber una auditoría del proceso electoral. Debe haber respeto por la voluntad de la gente”, agregó.
Maduro proclamó la victoria de su partido en las elecciones regionales del domingo, con 17 estados para el oficialismo, pero los resultados fueron desconocidos inmediatamente por la oposición, que según el CNE obtuvo 5. El resultado en un estado aún está sin definir.
Estados Unidos había alertado el jueves sobre el riesgo de parcialidad en los comicios.
En un comunicado, mencionó como inquietudes el “cierre de centros de votación en zonas que son baluartes de la oposición”, la “manipulación del diseño de las papeletas” y la existencia de un “patrón de descalificación por motivaciones políticas y arbitrarias de los líderes y los candidatos de la oposición”.
Como ejemplo de esta situación, dijo que el CNE había anunciado el cierre o reubicación de 203 centros electorales en 16 estados, “típicamente en áreas dominadas por la oposición, y potencialmente privando de sus derechos a más de 450 mil votantes”.
La Mesa de la Unidad Democrática, bloque opositor a Maduro, había hecho antes la misma denuncia, acusando al CNE de servir al gobierno.
Con AFP
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Sigue leyendo