Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Ocurrió este domingo en Guayaquil, la ciudad más afectada del vecino país por el coronavirus, que en el mundo ha acabado con la vida de más de 117.000 personas.
“La cantidad que nosotros hemos recogido, con la fuerza de tarea en viviendas, superó las 700 personas” fallecidas, dijo a la prensa Jorge Wated, quien lidera un equipo de policías y militares creado por el gobierno ante el caos desatado en Guayaquil por la covid-19.
El responsable señaló luego a través de su cuenta en Twitter que esa fuerza de tarea conjunta, que opera desde hace tres semanas, hizo el levantamiento legal de 771 muertos en viviendas y 631 en hospitales, cuyas morgues están colmadas.
Las autoridades, que ahora enfrentan denuncias de personas que reclaman los cuerpos de sus familiares muertos en medio de la pandemia, han sepultado a unos 600 de esos fallecidos.
Wated no detalló las causas de esas 1.400 muertes ocurridas durante la emergencia sanitaria por la pandemia, que en Ecuador deja más de 7.500 casos, incluidos 355 decesos según cifras oficiales, desde que fuera declarada la presencia del virus el 29 de febrero.
El reporte oficial sobre la situación por el coronavirus en la nación, donde el primer caso correspondió a una migrante ecuatoriana que regresó de España, detalla también hasta el domingo otros 384 casos de personas que probablemente murieron por el virus pero que no fueron sometidas a tests en vida ni sus cuerpos fueron objeto de autopsias para determinar un eventual contagio.
La provincia costera de Guayas concentra un 72 % de los infectados. Y en su capital, Guayaquil, hay alrededor de 4.000 enfermos, de acuerdo con el gobierno nacional.
Las fuerza militares y policiales empezaron en marzo a retirar cadáveres de casas tras fallas en el “sistema mortuorio” del puerto guayaquileño, que provocaron demoras en el servicio forense y las funerarias en medio del toque de queda de 15 horas diarias que rige en el país.
Ante la situación, los guayaquileños difundieron por redes sociales videos de cuerpos abandonados en las calles y mensajes de auxilio de familiares para enterrar a sus muertos.
El gobierno ecuatoriano también asumió la labor de sepultar cuerpos ante la imposibilidad de sus familiares de hacerlo por diversos motivos, entre ellos económicos.
Desde Guayaquil, en una rueda de prensa virtual, Wated señaló que los restos de 600 personas plenamente identificadas han sido sepultados en dos cementerios de la ciudad.
Las inhumaciones se realizan sin acompañamiento de allegados de las víctimas y sus nombres figuran en un portal electrónico creado por el Ejecutivo para que los deudos sepan donde están enterrados sus familiares.
Vecinos del cementerio de Pascuales han divulgado videos sobre vehículos de carga remolcando contenedores refrigerados que ingresan al camposanto, escoltados de policías.
Ante la falta de capacidad en las morgues, la alcaldía de Guayaquil dispuso varios contenedores para convertirlos en depósitos de cadáveres fuera de hospitales y de la policía forense.
En medio de esta trágica situación, varias personas reclaman los cuerpos de sus allegados. Wated expresó: “No tenemos casos de (cuerpos) extraviados”.
Blanca Reyes, una comerciante de 45 años, indicó que fue informada hace dos semanas de la muerte de su padre hospitalizado en el sanatorio Los Ceibos, el más importante de Guayaquil y destinado a los contagiados de la COVID-19.
“Estoy pidiendo a las autoridades competentes que, por favor, me ayuden a encontrar a mi padre, quien en vida fue una excelente persona, dedicada al arbitraje (de fútbol)”, declaró la mujer.
La seguridad de la morgue en ese hospital debió ser reforzada luego de que perdieran las identificaciones de 13 fallecidos, luego de que familiares irrumpieron en el lugar y removieron sin autorización algunos cuerpos, según el diario El Comercio.
Wated anticipó hace dos semanas que “los expertos médicos lamentablemente (…) estiman que los fallecidos en estos meses llegarán a entre 2.500 a 3.500 por COVID-19, solo en la provincia de Guayas”.
Guayas es la provincia que más aporta al PIB de Ecuador (27 %) y Guayaquil es el principal centro comercial del país.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo