Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El candidato presidencial del país estadounidense estaba dando una alocución cuando sonaron disparos en el estado de Pensilvania.
En la tarde de este sábado 13 de julio, en un discurso que estaba dando el candidato presidencial de Estados Unidos Donald Trump, hubo un tiroteo que asustó tanto al expresidente como a todos los asistentes al evento.
(Ver también: Fotos muestran hilo de sangre de Trump al ser evacuado en balacera durante acto de campaña)
Este fue un momento muy tenso que pudo terminar en una tragedia que hace muchos años no ocurre en el país norteamericano, el cual ha tenido varios episodios parecido a este, pero incluso con presidentes activos.
Nombres como Abraham Lincoln, William McKinley, Jhon Kennedy, Theodore Roosevelt y más se vieron involucrados en ataques con armas mientras estaban en su puesto político.
Un total de ocho presidentes han sobrevivido a ataques gracias a la rápida reacción de los médicos o porque la bala los impactó donde no les haría tanto daño.
El primero fue Andrew Jackson, en 1835, seguido por Theodore Roosevelt en 1912, Franklin Delano en 1945 y Harry Truman en 1950.
Luego vienen los más recordados que se salvaron de morir mientras eran presidentes de Estados Unidos, como por ejemplo Richard Nixon en 1974, quien es conocido como el primero en dimitir de su cargo antes de cumplir con su periodo.
Luego Gerald Ford en 1975, cuatro años después Jimmy Carter y finalmente Ronald Reagan en 1981, quien recibió un impacto en el pecho el 30 de marzo de ese año y sobrevivió gracias a la rápida intervención de los médicos.
Por su parte, cuatro presidentes no lograron sobrevivir a ataques por parte de simpatizantes de otros partidos políticos o personas que simplemente no les gustaba su gestión.
El primero fue Abraham Lincoln, quien el 14 de abril de 1865 recibió un disparo en la cabeza por parte de John Wilkes Booth, quien era seguidor del sur y por eso tomó la decisión de asesinarlo.
Luego, 16 años después, James Garfield, quien solamente gobernó durante seis meses, recibió dos disparos por parte de Charles Guiteau, quien al pareció tomó la decisión de atacarlo solo por no darle un puesto de trabajo.
Después, en 1901, cuando Estados Unidos vivía una de las épocas de violencia más importantes de ese país, el presidente William McKinley recibió múltiples disparos por parte de Leon Czolgosz en Nueva York.
(Ver también: “Peleen”: últimas palabras de Trump antes de salir herido y con pose victoriosa en balacera)
Finalmente y el más reconocido y recordado fue Jhon F. Kennedy, presidente número 35 del país norteamericano, quien el 22 de noviembre de 1963 recibió un impacto de bala de larga distancia mientras iba en un vehículo descapotado. Dicha bala le pegó en la cabeza y por eso su muerte fue casi que inmediata.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo