Demandan a dictador Maduro por deportación masiva de colombianos en 2015

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La acción fue interpuesta por un grupo de abogados y profesionales ante la justicia colombiana, por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Maduro, según la demanda, habría incurrido en esos delitos durante la deportación masiva de colombianos en agosto de 2015, informaron este martes medios locales.

El recurso, de unas 400 páginas, fue entregado por abogados de ambos países a la Fiscalía en Cúcuta, indicó El Tiempo. También se sumaron al recurso profesores, exmilitares y periodistas de los dos países, detalló en su web la cadena Caracol Radio.

Maduro ordenó el 19 de agosto de 2015 el cierre de un tramo de la frontera entre Venezuela y Colombia —medida que extendió luego a toda la línea limítrofe—, como parte de un plan para combatir el contrabando y a presuntos paramilitares en la zona.

El artículo continúa abajo

Días después de esa medida, que fue acompañada por la declaratoria del estado de excepción en varios municipios de Venezuela, alrededor de un millar de colombianos residentes en ese país fueron deportados y otros 15.000 decidieron retornar, lo que desató una crisis diplomática entre Colombia y Venezuela.

El paso hacia Venezuela permaneció cerrado hasta agosto de 2016, cuando se anunció una apertura gradual de los puntos limítrofes, por los que se mantiene vigente el tránsito peatonal.

“Ese desplazamiento forzado, la deportación masiva, la destrucción de sus bienes y de sus familias nos obligó a trabajar a los abogados de ambas naciones para confeccionar una denuncia de delitos de lesa humanidad contra Nicolás Maduro”, dijo a El Tiempo el presidente de la Colegiatura de Abogados Litigantes de Colombia en Norte de Santander, Rafael Villamizar.

Indicó que la demanda se presentó contra Maduro “no como presidente de Estado, sino como alguien que pierde su investidura por incurrir en estas prácticas y que puede ser capturado en cualquier país del mundo”.

Los demandantes indicaron que esperan que las autoridades colombianas estudien este episodio a la luz del Estatuto de Roma y del Derecho Internacional Humanitario (DIH).

“Con ayuda de diputados de la oposición de Venezuela, queremos que la justicia colombiana acuse al autor de este desplazamiento masivo que sometió a miles de colombianos y que sea capturado, para remediar el sufrimiento de estas víctimas que no han podido rehacer sus vidas”, agregó Villamizar.

El exdiputado venezolano Wálter Márquez declaró a Caracol Radio que “se denunció la destrucción de puentes fronterizos en las cuencas altas del río Táchira, las deportaciones forzosas de más de 1.500 colombianos” y “el desplazamiento forzoso de más de 20.000 colombianos por el cierre de la frontera”.

Márquez aseguró que esperan que se “haga la apertura formal de una acción penal” contra Maduro, que sea citado a comparecer ante la justicia colombiana y que, en caso de que se niegue, se emita “una orden de captura” a través de Interpol, entre otros.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Dura caída en arranque del Giro de Italia deja por fuera a favorito; salió en ambulancia

Nación

Dan detalle que causa incertidumbre sobre la muerte de ciclista de 59 años cerca a Bogotá

Nación

"No se puede mover": acusación contra novio de estudiante desparecida en Cartagena preocupa

Bogotá

Visitado centro comercial de Bogotá ofrecerá transporte gratis hasta el aeropuerto

Nación

"¿Otro Garavito?": caso de pastor acusado de abuso podría haber tenido graves consecuencias

Entretenimiento

¿Ya no se podrá cantar a Darío Gómez en entierros? Disquera aclara polémica prohibición

Mundo

Hermano del papa le dejó premonitorio mensaje antes del cónclave: "No deberías ser León"

Contenido Patrocinado

¿No sabes qué regalarle a mamá en su día? Haz este juego interactivo de Mercado Libre y descúbrelo

Sigue leyendo