Los líderes mundiales llegan a Belém para marcar el tono de la COP30, en la antesala de la cumbre
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioBelém, la ciudad amazónica de Brasil, reúne este 6 y 7 de noviembre a más de 50 líderes mundiales en la antesala de la COP30. El encuentro busca definir el tono de la próxima cumbre climática de la ONU, mientras Lula da Silva promete hacer de esta la “COP de la verdad” y exige pasar de los discursos a la acción frente al lento avance global contra el cambio climático.
Belém, la ciudad amazónica de Brasil, reúne este 6 y 7 de noviembre a más de 50 líderes mundiales en la antesala de la COP30. El encuentro busca definir el tono de la próxima cumbre climática de la ONU, mientras Lula da Silva promete hacer de esta la “COP de la verdad” y exige pasar de los discursos a la acción frente al lento avance global contra el cambio climático.
Este jueves 6 y viernes 7 de noviembre, la ciudad amazónica y brasileña, Belém, acogerá a unos 57 líderes mundiales en lo que será la antesala de la cumbre climática de las Naciones Unidas (COP30).
Está previsto que lleguen hasta suelo brasileño las delegaciones de por lo menos 143 países, de las que más de un tercio estarán encabezadas por sus jefes de Estado y de Gobierno, además de diferentes organismos internacionales, tal y como confirmaron fuentes diplomáticas brasileñas.
Líderes como Emmanuel Macron, presidente de Francia; Keir Starmer, primer ministro de Reino Unido; y Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, han confirmado públicamente su asistencia al encuentro.
Del otro lado del Atlántico, fuentes oficiales confirmaron que el presidente colombiano, Gustavo Petro, tenía previsto viajar este miércoles 5 de noviembre a Belém para acudir a la reunión de jefes de Estado.
Petro, que recién llega de una gira por Medio Oriente, planea presentar en la COP30 tres propuestas principales: reconocer la biodiversidad como solución climática, avanzar en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles y promover una reforma al sistema financiero internacional que no aumente la deuda de los países del Sur Global.
Sin embargo, los líderes de los países más contaminantes del mundo no participarán de la reunión. El presidente chino, Xi Jinping, estará representado por su viceprimer ministro, Ding Xuexiang, mientras que su homólogo estadounidense, Donald Trump –quien cuestiona la veracidad del cambio climático–, al parecer no enviará a ningún representante de alto nivel.
Leer tambiénLa capital de la Amazonía se prepara para ser el corazón del debate climático mundial
Lula dice que la COP30 será la cumbre “de la verdad”
Desde la base naval de Belém y a la espera de sus más de cincuenta invitados, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que pretende que esta, la cumbre de la que es anfitrión, sea una en la que se terminen las “decisiones no ejecutadas”. En cambio, espera hacer de la COP30 la “COP de la verdad”, sin que se vea intoxicada por “mercadillos ideológicos”.
“No queremos comodidad, queremos desafíos (…) Basta de discusiones, necesitamos implementar”, dijo el mandatario brasileño en un encuentro con corresponsales extranjeros, apuntó Lula.
Para el mandatario brasileño, los países asistentes deben cumplir sus promesas antes de hacer unas nuevas; “no queremos que la COP siga siendo una exposición o una feria de productos climáticos ideológicos, donde cada cual ve lo que quiere, cómo lo quiere, y nadie está obligado a hacer nada para que las cosas sucedan”, explicó Lula.
Con ese mismo tono, el jefe de Estado dijo que algunas naciones “no están cumpliendo” con el Tratado de París, que compromete a los países a limitar el calentamiento global a “muy por debajo” de 2 °C por encima de los niveles preindustriales, trabajando para un límite de 1,5 °C.
El martes, el informe de emisiones de las Naciones Unidas señaló que la trayectoria actual del calentamiento es solo 0,3 °C inferior a la de hace un año, antes de la COP29 en Bakú, Azerbaiyán; lo que quiere decir que los planes anunciados para 2025 no están teniendo mucho efecto.
El momento para definir el tono de la COP30
Todos los asistentes a esta cumbre de jefes de Estado podrán intervenir en la sesión plenaria principal –que ocupará los dos días–, a la par de algunas sesiones temáticas que tendrán lugar.
Está previsto que este jueves Lula lance un fondo global para la protección de los bosques tropicales con el que busca acabar con el concepto de “donación” y así promover inversiones y financiación que ayuden a mantener las selvas en pie.
El mandatario también presidirá al menos otras dos mesas de trabajo. La primera, sobre la transición energética, mientras que la segunda se enfocará en los diez años del Acuerdo de París, financiación y nuevas metas climáticas.
Durante esta conferencia no será necesario un quorum ni tampoco habrá una declaración final conjunta, a diferencia de la propia COP30. Sin embargo, de acuerdo con el secretario de Medio Ambiente de la Cancillería brasileña, Mauricio Lyrio, Brasil está negociando “algunas declaraciones para algunas áreas”.
Con Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Bogotá
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Nación
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo