En menos de un mes, Migración Colombia cuadruplicó cifra de venezolanos que dejaron el país

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El estimativo pasó de los 20.000 que Migración Colombia dijo haber contabilizado hasta abril, a los más de 90.000 de los que habló este martes 21 de julio.

Esa cantidad de migrantes venezolanos que han retornado de forma voluntaria a Venezuela desde Colombia se contabiliza desde el inicio de la cuarentena declarada en marzo para contrarrestar el avance de la pandemia del coronavirus, informó este martes Migración Colombia.

“Son 90.000 los migrantes venezolanos que han decidido ir autónomamente hacia Venezuela. El mensaje lo reiteramos: este no es momento de deambular, es momento de cuidarnos y protegernos y la pandemia no distingue entre nacionalidad”, dijo en una rueda de prensa virtual el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El pasado 1 de julio, el funcionario dijo que la cantidad de venezolanos en Colombia había pasado de 1’809.000, en marzo, a 1’788.380, en abril, por lo que el nuevo número es 4,5 veces mayor que el divulgado ese día, aunque ese dato solo contemplaba el primer mes de pandemia.

Por segundo mes consecutivo, cifra de venezolanos en Colombia disminuyó

De los 90.000 migrantes, un 76 % atravesó la frontera por el puente internacional Simón Bolívar, en el departamento de Norte de Santander, que ha recibido la mayor parte de los 1.200 buses con retornados venezolanos que llegaron a ese y otros puntos fronterizos como los de Arauca o la Guajira.

Por ahora se mantienen las limitaciones del Gobierno venezolano, que permite el paso por la frontera solo los lunes, miércoles y viernes, aunque Migración Colombia está en contacto con las autoridades de ese país para flexibilizar el horario.

Espinosa recordó que en el puente internacional de Tienditas, en Norte de Santander, se habilitó una instalación para albergar a población migrante de forma transitoria donde también se les hace un proceso de tamizaje y control médico.

[Video] Impresionante reguero que quedó luego de levantar cambuches de habitantes de calle

Eso fue posible gracias al dinero de la cooperación internacional que aportó 800.000 dólares en donaciones y en parte a los más de 1.000 millones de pesos colombianos (unos 276.000 dólares de hoy) que ha entregado el Gobierno para ayudar a esta población.

Para los migrantes venezolanos que permanecen en territorio colombiano con un Permiso Especial de Permanencia (PEP), Espinosa informó que hasta ahora un 11 % de ellos pudo obtener su renovación; unas 31.000 personas del total de 280.000 ciudadanos venezolanos que residen actualmente en Colombia con el PEP.

“El 40 % de venezolanos” que renovaron el PEP “están entre los 18 y 29 años y se ubican en Bogotá, Cúcuta, Medellín, Cali y Santa Marta”, agregó el funcionario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Sigue leyendo