OMS pide "acción agresiva" contra COVID-19, mientras investiga qué animal originó el virus

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Organización Mundial de la Salud se refirió este viernes a las medidas estrictas con las que, en su concepto, aún es posible controlar la pandemia.

“Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la trayectoria de la pandemia”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, Italia y Corea del Sur.

Lo peor está por venir: Minsalud advierte sobre 2 meses “complejos” que se avecinan

En las próximas horas, 2 expertos de la OMS arribarán a Pekín para una misión exploratoria que arroje luz sobre los orígenes del nuevo coronavirus, una iniciativa celebrada por Estados Unidos.

Una portavoz de la organización, Margaret Harris, explicó que “una de las preguntas más importantes es saber si el virus ha sido transmitido a las personas por un animal y de qué animal se trata”.

La pandemia ha causado más de 556.000 muertes en el mundo desde que China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por la AFP a partir de fuentes oficiales.

A la fecha, se han diagnosticado más de 12,3 millones de casos, de los cuales al menos 6,5 millones se consideran curados.

En el caso de Brasil, epicentro de la pandemia en América Latina, el país registraba hasta el viernes, según el más reciente reporte de la universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), 1.800.827 contagios y 70.398 fallecidos, 45.048 casos y 1.214 muertes más que el día anterior.

Colombia, de acuerdo al mismo registro de la universidad norteamericana, ocupa el cuarto lugar en Suramérica en cuanto a número de casos confirmados de coronavirus, después de Brasil, Perú y Chile.

Bogotá, principal foco de la pandemia en el país, aumentó este viernes su nivel de alerta a naranja ante la rápida propagación del virus, por lo cual entrará en una cuarentena estricta por sectores el próximo 13 de julio.

Alcaldía explicó por qué se dispararon casos de coronavirus en Bogotá este viernes

Estados Unidos sigue siendo de lejos el país más afectado en términos absolutos, y registró 63.643 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas, según el último reporte del viernes de la Universidad Johns Hopkins.

El número total de casos registrados del virus en el país norteamericano desde el inicio de la pandemia supera los 3,18 millones, con un brote de infecciones en el sur y el oeste en las últimas semanas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Sigue leyendo