Mexicanos hacen filas de hasta 5 horas para recargar balas de oxígeno que duran 60 minutos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2021-01-25 11:58:55

Decenas de habitantes en Ciudad de México hacen filas de hasta 5 horas para conseguir recargas de oxígeno para sus familiares contagiados de coronavirus.

Resignados, avanzan hasta la puerta de una empresa privada, donde un empleado recoge los tanques para marcarlos con el nombre del cliente.

“¡Alerta, alerta, estamos en emergencia por covid!”, repite frente a la fila, a todo volumen, una grabación emitida a través del altavoz de una patrulla policial.

Lo sabe de sobra Eduardo Martínez, bioquímico de 33 años, en cola desde hace una hora para llenar el tanque de su madre, diagnosticada con coronavirus.

Previendo la factura que pasarían los excesos de fin de año ーde los que asegura su familia se mantuvo al margenー Martínez ya había comprado con antelación un cilindro y guardó el dinero de los aguinaldos

“Afortunadamente no compré nada en diciembre”, dijo. Así, pudo sufragar los 3.500 pesos (más de 600.000 pesos colombianos) que costó la prueba PCR de la mujer de 55 años, quien permanece en casa.

Ciudad de México, de 9 millones de habitantes, se encuentra en estado de máxima alerta desde el pasado 18 de diciembre, con una ocupación hospitalaria de 90 % ante el veloz aumento de los contagios.

Con casi 43.000 casos activos y 26.152 muertes, las actividades no esenciales están suspendidas. En el país, de 128 millones de habitantes, se cuentan 146.174 fallecidos y 1,7 millones de contagios.

Pese a los cuidados, Martínez sostiene que el virus venía rondando su barrio, donde recientemente murieron 2 vecinos. “Donde vivimos la gente es muy imprudente, necia, no usan cubrebocas. ¡Les vale!”.

A unos puestos de él, Ileana Ruiz busca oxígeno para que su tío resista el traslado desde un hospital público ーdonde no se siente bien atendidoー a una clínica privada.

Lo harán en carro particular porque “no hay ambulancias”, cuenta esta estudiante de medicina de 23 años, quien no ha podido atender sus clases virtuales desde hace cuatro días por estar buscando medicamentos y, ahora, oxígeno.

“Calculamos que le dure una hora, lo necesario para el traslado”, señaló la joven, quien debe pagar 200 pesos (10 dólares) por la recarga del tanque más pequeño.

Debido al rebrote de la pandemia, “la demanda de oxígeno creció 700 % en el último mes”, declaró Jesús Montaño, de la Procuraduría Federal del Consumidor.

A la par, se han incrementado los fraudes y la especulación en redes sociales, donde se cobran “precios exorbitantes”.

Aunque el gobierno habilitó expendios gratuitos de oxígeno, “el  gran problema es la falta de tanques. No hay en qué llevárselo”, finalizó Montaño.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

Temblor en Colombia hoy 3 de mayo en Los Santos - Santander

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Sigue leyendo