Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Del 6 al 18 de noviembre de 2022, se llevará a cabo la COP27, conozca todo lo que debe saber sobre la cumbre climática de la ONU.
Para la vigésimo séptima versión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los 197 países miembros se reunirán en Sharm El Sheikh, Egipto, durante 13 días para tomar medidas que logren alcanzar los objetivos climáticos colectivos del mundo, según lo acordado en el Acuerdo de París y la Convención.
Se espera que las naciones demuestren en la COP27 que se encuentran en una nueva era de implementación al convertir sus compromisos en acción, en virtud del Acuerdo de París.
No obstante, de acuerdo con el New York Times existe una controversia pues:
(Vea también: ¿Qué es la COP27? Los detalles importantes de la cumbre climática de la ONU)
Al igual que en años anteriores, las protestas climáticas son protagonistas de este evento climático anual. Sin embargo, en esta oportunidad cobran relevancia los reclamos por el negativo historial de derechos humanos de Egipto, país anfitrión de la cumbre.
Se proyectan más 35.000 delegados de los 197 países, incluidos más de 100 jefes de Estado y de Gobierno. Se espera que estos líderes tengan una intervención activa los días los días 7 y 8 de noviembre. Del 15 al 18 de noviembre tendrá lugar un segmento de alto nivel al que asistirán principalmente los ministros y demás delegados.
La COP26 de Glasgow propició el homónimo Pacto Climático de Glasgow, cuya meta consiste en limitar el aumento de temperatura global a 1,5 grados Celsius (2,7 grados Farenheit).
A la fecha la meta sigue sin cumplirse, pese a esfuerzos de muchas naciones, como el de Estados Unidos, que, según el New York Times, aprobó una ley para invertir a futuro 370.000 millones de dólares para dejar de utilizar combustibles fósiles y adoptar energías libres de emisiones como la solar, eólica y nuclear.
Un reciente estudio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) expresa que es posible que en los próximos 5 años el planeta supere la barrera de los 1,5 grados Celsius.
Esto conllevaría a olas de calor letales, como la que se vio en Europa este año, escasez de agua, pérdida de cultivos y colapso del ecosistema, además de las fuertes variaciones climáticas que han golpeado a Colombia, como en San Andrés.
(Vea también el especial: ¿Qué hay detrás de los fenómenos naturales que han golpeado a San Andrés y Providencia?)
El planeta ya se ha calentado 1,1 grados Celsius, desde que hay registros fiables.
Es necesario un acuerdo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de una manera más efectiva, como lo señala la COP27: “abordar la crisis climática con una acción colectiva audaz y rápida”. Pasando de las negociaciones, a la planificación e implementación de acciones tangibles.
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Francia Márquez por fin se destapa sobre el famoso helicóptero; Petro la obligó por delicada razón
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Sigue leyendo