Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El planeta rojo hará su acercamiento máximo al nuestro, de manera que se podrá apreciar más que casi cualquier otro cuerpo celeste en el firmamento.
Se trata de un evento que sucede aproximadamente cada dos años, o 26 meses, más exactamente. Este año, el planeta vecino estará a unos 62,07 millones de kilómetros, aunque su punto más cercano históricamente es a unos 54,6 millones de kilómetros, detalló la Nasa.
La agencia espacial norteamericana explicó que la visibilidad de Marte también se verá potenciada por su alineamiento casi perfecto con la Tierra y el Sol, lo que lo hará especialmente brillante en el cielo.
Este martes durante la madrugada y hacia la medianoche serán los momentos propicios para apreciar al cuarto planeta del Sistema Solar, prosiguió la Nasa.
Para poder observarlo, explicó, se podrá ubicar completamente hacia el sur, donde se destacará por su color rojizo y un brillo mucho mayor que el de estrellas como Fomalhaut, Rigel y Aldebarán.
Sin embargo, la Nasa también advirtió que en redes sociales circulan versiones falsas sobre lo que se debería esperar del fenómeno. Algunos incluso dan a entender que ese planeta se vería casi tan grande como nuestra Luna, lo cual no está ni cerca de ser cierto.
Este video (en inglés) se explica mejor lo que sucede esta semana, y que no volverá a repetirse sino hasta el 8 de diciembre del 2022:
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Se incendió colegio en Bogotá y las imágenes son alarmantes: Bomberos dijeron si hay heridos
Sigue leyendo