Bogotá
Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá
Un documento surge como una excelente alternativa para quienes desean probar suerte en el exterior, con la intención de tener una gran experiencia.
En medio de los cambios en el proceso para la visa a Estados Unidos, hay una oportunidad diferente para las personas que le apuntan a buscar un nuevo paso por fuera de Colombia.
Lo interesante es que esta no solo funciona como un puente para aquellos que desean irse de turismo, sino que también se presenta para los que buscan mejorar sus posibilidades económicas.
Este es el documento con el que muchos colombianos pueden dar un giro notable a sus vidas gracias a una experiencia en lugares no solo de Latinoamérica sino también en Europa.
La visa Working Holiday para colombianos es un tipo de permiso que permite a jóvenes de entre 18 y 30 años vivir y trabajar temporalmente en otro país, por lo general por un período de hasta un año.
Está diseñada para fomentar el intercambio cultural, permitir que los solicitantes financien parte de su viaje mediante empleo, al mismo tiempo que conocen la cultura, idioma y estilo de vida del país anfitrión.
Colombia tiene acuerdos vigentes de este tipo con países como Francia, Chile, México y Perú, y recientemente también con Hungría. Para Francia, por ejemplo, se ofrecen unos cupos anuales limitados (alrededor de 400 visas para colombianos) y se exige que los solicitantes reserven cita en la embajada o consulado, llenar formularios, cumplir con los requisitos y esperar a que se les otorgue el permiso.
Los requisitos generalmente incluyen tener pasaporte vigente (normalmente entre 6 y 12 meses de validez), demostrar recursos económicos suficientes para mantenerse durante la estancia, no haber sido beneficiario previamente del programa en el país al que se postula, tener seguro médico que cubra gastos comunes y emergencias, y en algunos casos presentar tiquete de regreso o demostrar que se tiene cómo salir del país al término de la visa.
También, esta visa no suele permitir renovaciones, extensiones o convertirse en otro tipo de visa más allá del plazo establecido. El objetivo principal sigue siendo el intercambio cultural y la experiencia temporal, más que residencia permanente.
Para aplicar a una visa Working Holiday siendo colombiano, debes seguir unos pasos específicos y cumplir ciertos requisitos que varían según el país destino.
Para aprovechar este tipo de visas es fundamental contar con una buena planificación financiera previa, que permita cubrir las necesidades durante la estadía y cumplir con requisitos como la demostración de fondos suficientes para sostenerse en el país de destino por un tiempo determinado, explicó la ‘fintech’ Global66.
Asimismo, esta preparación le permitirá generar ahorros que respalden futuros proyectos. Por ello, entrega algunas claves para consolidar una buena salud financiera mientras se exploran nuevas culturas:
Simplificar las finanzas: menos es más, por ello elija una herramienta financiera que ofrezca todos los servicios en un solo lugar y con mayores beneficios, así reducirá la cantidad de cuentas, tarjetas y productos financieros que le permitirán mayor control del dinero y le evitará costos innecesarios.
Revelan detalles de la muerte de la niña que cayó de un décimo piso en Bogotá; vecinos hablaron de la mamá
Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien
Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común
Se conoció la identidad del comerciante que fue asesinado dentro de su camioneta: sicario lo ataco
Sigue leyendo