Los colombianos que nos hicieron quedar como un 'zapato' en el mundo en 2017

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Varios connacionales, entre los que hay deportistas, políticos y gente del común, dieron de que hablar en diferentes latitudes del planeta, y no precisamente de la mejor manera. Presentamos los casos más recordados.

Mauricio ‘Chicho’ Serna, que estaría involucrado en proceso de ‘narcolavado’ en Argentina

El exfutbolista de la Selección Colombia fue relacionado con la banda del Café de los Angelitos, y específicamente con el narcotraficante José Piedrahíta Cevallos, quien propuso hacer un ‘cambalache’, es decir cambiar propiedades de él en Colombia por otras de Serna en Argentina. Virginia Messi, periodista del diario Clarín, dijo que al ‘Chicho’ lo iba a procesar la justicia argentina por el delito. Por ahora, parece que el asunto no ha avanzado mucho.

Mauricio ‘Chicho’ Serna / Pantallazo

La colombiana relacionada con el grupo Estado Islámico

Ana Paula Echevarría, de 23 años, fue capturada el pasado 7 de noviembre en Suiza, en medio de un operativo contra el terrorismo por haber violado una ley federal que prohíbe a organizaciones como Al Qaeda y el Estado Islámico. La familia de la joven la describe como “noble, delicada, pero muy influenciable”, por lo que no se descarta que haya sido influenciada por su novio bosnio para convertirse al islam.

El artículo continúa abajo

La familia de Pablo Escobar, sospechosa de lavado de activos en Argentina

María Isabel Santos y Sebastián Marroquín, viuda e hijo del abatido capo del cartel de Medellín, fueron acusados de tener nexos con el narcotraficante José Piedrahíta Cevallos (el mismo con el que ‘Chicho’ Serna tendría vínculos), detenido en Colombia, a quien le habrían facilitado contactos para hacer inversiones. En el asunto también está implicado el empresario argentino Mateo Corvo Dolcet. Por su intermediación, a los Escobar se les habría pagado 4,5 % de comisión.

Juan Pablo Escobar / Juan Pablo Escobar

Uribe habla ‘pestes’ de Colombia en Grecia

En una cumbre, el expresidente y senador pintó al país como “un reino del narcotráfico” que “no merece admiración”, en palabras de Néstor Osorio, embajador de Colombia en el Reino Unido. Y es que Uribe dijo en junio pasado, entre otras cosas, que los únicos sectores que crecen son el narcotráfico y la minería ilegal, que hay comportamientos negativos en la confianza inversionista y que es muy difícil que, por el acuerdo de paz con las Farc, se alcanzaran “metas de desarrollo sostenible”. Fuerte.

Álvaro Uribe / Getty Images

El ‘chibchombiano’ que participó en manifestaciones racistas en Estados Unidos

‘Johnny Benítez’ nació en Colombia con el nombre Juan Cadavid, y viajó con sus padres a Estados Unidos cuando tenía 2 años. Ahora, a los 29 años, hizo parte de varias manifestaciones que respaldaban al presidente Donald Trump, y que rechazaban la costumbre de varios indocumentados de quedarse en el país. Además, sus fotos en redes sociales parecen dejar claras sus simpatías con movimientos racistas y supremacistas. Él, sin embargo, ha negado que tenga algo contra los inmigrantes o contra los gais, y se define más como un “conservador” que como un ultraderechista.

Twitter, @Johnny_MAGA

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Sigue leyendo