Preocupan a colombianos que quieren vivir en Estados Unidos por nueva ley que aprobarían

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-03-20 10:10:40

La norma permitiría que las autoridades de Texas puedan deportar y hasta enviar a la cárcel a migrantes con penas que pueden llegar a los 20 años.

La Corte Suprema de Estados Unidos se encuentra en una fuerte discusión con el estado de Texas, luego de que se pusiera en discusión la aprobación de la norma SB4, que le permitiría a las autoridades de esta parte del país arrestar y procesar a sospechosos de haber cruzado la frontera desde México.

De esta manera, la SB4 permitiría que los funcionarios de Texas procesen a los migrantes y los devuelvan a su país, o que, incluso, puedan darles hasta 20 años de prisión en Norteamérica.

(Vea también: Rusia dice cuántos colombianos han sufrido “final sin gloria” luchando por Ucrania).

Además, los policías locales y estatales de esta zona de Estados Unidos no solo pueden arrestar a los sospechosos, sino que también tienen la facultad de detener a cualquier sospechoso en cualquier lugar del estado, solo exceptuando hospitales, colegios y lugares de culto como iglesias. 

Y es que la situación es delicada en el país norteamericano, pues, según una encuesta citada por BBC News, casi un tercio de los estadounidenses consideran que la principal causa de los problemas que enfrenta el país se debe a los inmigrantes, por encima de la inflación, la economía o el gobierno.

Esta situación se puede volver crítica para todos los colombianos que vivan no solo en este estado, sino en todo el país, pues, con el avance de esta ley, el descontento social y el posible regreso de Donald Trump a la presidencia, quien hace poco dijo que los migrantes “no son personas”, es posible que este tipo de medidas se extiendan por todo el territorio de los Estados Unidos.

Entre las principales medidas que contempla la  ley, los  inmigrantes que sean detenidos por las autoridades podrán ser deportados hacia México o ser castigados con multas económicas, que van desde los 2.000 dólares, o penas de hasta 20 años de prisión, que pueden variar de acuerdo con los antecedentes penales y migratorios de los detenidos.

Aunque la corte ha suspendido su entrada en vigor mientras se toma una decisión con respecto a la aprobación de esta ley, esta norma todavía está a la espera para comenzar a funcionar, lo que ha ocasionado fuertes disputas entre el presidente Biden, quien la considera inconstitucional, y el gobernador de Texas, quien afirma que esta medida era necesaria para hacer cumplir las leyes estadounidenses.

Además, según el medio Univision, esta ley tendría problemas en algunas de sus medidas, pues, aunque esta se plantee trasladar a todos los migrantes ilegales hacia México, el país azteca, bajo su soberanía, se puede negar a recibir deportados que no sean Mexicanos, y ya anticipó esta decisión al tildar el proyecto como una iniciativa discriminatoria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo