Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una misión de cuatro funcionarios de la Cancillería viajará el próximo domingo para dar asistencia a los colombianos acusados del asesinato de Jovenel Moise.
Durante tres días, el Ministerio de Relaciones Exteriores verificará las “condiciones en las que se encuentran los connacionales detenidos en ese país” y también adelantará gestiones para repatriar los cuerpos de los tres miembros del grupo que fallecieron durante el magnicidio.
Apenas hace unos pocos días se conoció que los capturados no tendrían asesoría legal en ese país.
La visita, que está a la espera de la aprobación del Ejecutivo haitiano, fue anunciada por la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, e iba a tener lugar este miércoles, pero en vista de los funerales del presidente tuvo que retrasarse.
De ser aprobada, contará con el director de asistencia a connacionales de la Cancillería, Luis Fernando Cuartas, y dos funcionarios de la embajada en República Dominicana así como el cónsul honorario en Haití.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, se reunió este miércoles con familias de los colombianos que han pedido asistencia.
Por su lado, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, le solicitó a su homólogo en Haití, Renan Hedouville, información sobre las medidas para garantizar la integridad física, psicológica y el debido proceso de los colombianos detenidos en ese país por su presunta participación en el homicidio del presidente Moise.
En la carta enviada a Hedouville, Camargo solicitó también apoyo para la repatriación de los cuerpos Duberney Capador y Javier Mauricio Medina, militares retirados y que murieron en medio de las operaciones ocurridas durante el atentado.
Según la Policía haitiana, 18 militares retirados colombianos han sido capturados (de un total de 26 detenidos) y otros tres fueron abatidos durante el magnicidio de Moise, asesinado el pasado 7 de julio en un ataque armado a su residencia.
El magnicidio fue cometido, según las pesquisas, por un comando de 26 mercenarios colombianos que irrumpieron en la residencia presidencial en la madrugada del 7 de julio, sin hallar resistencia por parte de las fuerzas de seguridad que custodiaban la mansión, situada en el sector de Pelerin, en Puerto Príncipe.
(Lea también: Colombianos no planeaban escapar de Haití por promesa del poderoso autor intelectual)
En el ataque murió tiroteado Moise y resultó herida su esposa, Martine, quien ya salió del hospital de Miami (EE.UU.) en el que se trató de las heridas sufridas y regresó a Haití para organizar el funeral de su marido, previsto para este viernes en la ciudad de Cap-Haitien, en el norte del país.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo