China intensifica ejercicios militares cerca de Taiwán antes de cumbre clave con EE.UU.: tensión y señales claras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioChina intensifica maniobras aéreas cerca de Taiwán antes de una esperada cumbre clave con EE.UU.
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China desplegó recientemente cazas y bombarderos en ejercicios militares que tuvieron lugar en las inmediaciones de la isla de Taiwán, según informó la televisión estatal CCTV. Estas maniobras ocurrieron apenas unos días antes del importante encuentro en Corea del Sur entre el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario estadounidense, Donald Trump. Durante los ejercicios, las unidades adscritas al Comando del Teatro Oriental llevaron a cabo simulacros orientados a evaluar su preparación para operaciones de reconocimiento, alerta temprana, bloqueo aéreo y ataques de precisión, destacando una postura ofensiva y defensiva frente a posibles escenarios de tensión en la región.
Entre los equipos militares empleados se identificaron cazas J-10 y bombarderos H-6K, que, de acuerdo con CCTV, realizaron prácticas de combate tanto sobre áreas marítimas como aéreas entorno a la isla. El objetivo central de estas actividades, subrayaron los reportes oficiales, consistía en reforzar la “preparación integral para el combate” y manifestar la defensa de la “soberanía e integridad territorial” de China respecto a Taiwán. Referencias de expertos militares, citados en medios oficiales, recalcaron el carácter habitual de estas operaciones y su orientación disuasoria frente a lo que el gobierno chino denomina “actividades separatistas” de la isla.
El aumento de este tipo de entrenamientos se ha producido en simultáneo con la conmemoración en Pekín del 80 aniversario de la “retrocesión” de Taiwán, evento que recuerda el retorno de la administración de la isla a manos del Gobierno chino tras la derrota de Japón en 1945. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Taiwán, en su boletín diario, ubicó cuatro aeronaves militares chinas en las cercanías del estrecho, aunque no reportó movimientos anómalos. Taipéi se mantiene firme en su postura de rechazar los reclamos de soberanía de Pekín, aduciendo que la decisión sobre el futuro político de la isla corresponde únicamente a sus 23 millones de habitantes.
La situación se ve tensionada por el respaldo que Washington ha ofrecido históricamente a Taiwán, constituyéndose como el principal proveedor de armamento de la isla, aunque sin mantener relaciones diplomáticas formales. En las últimas semanas, además, el foco del debate se ha desplazado hacia la resolución 2758 de Naciones Unidas, aprobada en 1971, la cual reconoció a la República Popular China como único representante legítimo ante la ONU. Pekín interpreta esta resolución como un aval a su soberanía sobre Taiwán, mientras que Taipéi sostiene que esa lectura distorsiona el propósito original del texto y advierte sobre la creación de una “base legal” para justificar una posible agresión armada.
El anuncio de estos ejercicios militares aparece en la antesala de una cumbre regional en Corea del Sur, donde se abordarán tanto la situación del Estrecho de Taiwán como las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, anticipando un complejo escenario diplomático.
¿Por qué la resolución 2758 de Naciones Unidas es un punto de controversia entre China y Taiwán?
La resolución 2758 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adoptada en octubre de 1971, supuso un giro significativo para la representación internacional de China, pues reconoció a la República Popular China (RPC) como el único representante legítimo del país ante el organismo, desplazando al gobierno de Taiwán. Dicha decisión responde a cambios geopolíticos posteriores a la Revolución China y el establecimiento de la RPC en 1949. Sin embargo, el texto de la resolución no se pronuncia expresamente sobre la soberanía de Taiwán, circunstancia que ha sido objeto de diferentes interpretaciones.
Para Pekín, la resolución legitima su reclamo sobre la isla y refuerza la noción de “una sola China”, mientras que Taipéi insiste en que el documento no aborda ni determina la situación política de Taiwán ni el derecho de autodeterminación de sus habitantes. De esta manera, la disputa en torno al sentido y alcance de la resolución permanece en el centro del debate internacional, contribuyendo a la tensión actual en la región y a la incertidumbre sobre el futuro de Taiwán frente a la influencia china.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Nación
"No voy a ir a debates": Iván Cepeda habla de "revolución" si gana la presidencia en Colombia
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo