Masivo 'hackeo' en China: roban datos de 1.000 millones de personas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioLa información incluye nombres, direcciones, números de teléfonos móviles, e incluso, los crímenes o casos de cada ciudadano del país asiático.
Un ‘hacker’ apodado ‘ChinaDan’ aseguró haber robado los datos personales de millones de ciudadanos en China a la policía de Shanghái. Estos datos los está ofreciendo en 10 bitcoins (unos 200.000 dólares) en un foro concurrido por ciberdelincuentes llamado Breach Fórums, según informa Reuters.
‘ChinaDan’ comenta en su publicación que obtuvo los datos gracias a una filtración de la base de datos de la Policía Nacional de Shanghái, China. Según el ‘hacker’, el robo se hizo este mismo año.
(Lea acá: Duro golpe al régimen de Nicolás Madruo: ‘hackers’ exponen archivos confidenciales)
“En 2022, se filtró la base de datos de la Policía Nacional de Shanghái (SHGA). Esta base de datos contiene muchos datos e información sobre miles de millones de ciudadanos chinos”, dice ‘ChinaDan’.
Según el medio de comunicación estadounidense, que China no reconozca los ciberataques es algo bastante común. Algunos casos que trataron de ocultar fueron el de 2016, en el que robaron la información personal de docenas de funcionarios y figuras de la industria; o el de Weibo Corp. En 2020, en el que supuestamente se robaron los datos de más de 538 millones de usuarios.
¿Qué se sabe del ‘hackeo‘ masivo en China?
- Entre los datos personales de los ciudadanos se encuentran sus nombres, domicilio, lugar de nacimiento, número de identificación nacional, número de teléfono móvil y el historial de crímenes o casos cometidos.
- Las autoridades de Shanghái no han respondido públicamente al supuesto ‘hackeo’.
- Los representantes de la policía de la ciudad y de la Administración del Ciberespacio de China, el supervisor de internet del país, tampoco han respondido.
- Zhao Changpeng, fundador y consejero delegado de la bolsa de criptomonedas Binance, tuiteó el lunes que la empresa había detectado la filtración de mil millones de registros de residentes “de un país asiático”, sin especificar cuál.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo