Descomunal caravana de migrantes se dirige a frontera de EE. UU.; documentarán a todos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

El 80% de los integrantes de la caravana son venezolanos, cifra que ha venido en aumento durante los últimos días.

La caravana arrancó desde Tapachula, en Guatemala, justo cuando los líderes mundiales se encontraban reunidos en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, en la Cumbre de las Américas.

Son miles, no se sabe una cifra exacta y es difícil saberla, algunos hablan de 15 mil personas las que integran esta multitudinaria caravana, mientras otros son más conservadores y dicen que son 7 mil. Lo cierto es que todos tienen un objetivo, y andan con heridas en los pies, deshidratados y muy hambrientos. Una situación compleja.

(Lea acá: Gobierno gasta más de $ 97 millones diarios para ayudar a migrantes venezolanos)

La caravana está compuesta por personas de más de 20 países. Empezaron su travesía desde la ciudad fronteriza de Guatemala, Tapachula, para pasar antes por varios varios municipios. Cada día caminan entre 60 y 70 kilómetros; ya se encuentran al sur de México y cientos de ellos ya han recibido papeles migratorios.

La caravana de migrantes que arranca unida, a cada kilómetro andado, hay cientos que se van rezagando y quedando atrás. No es fácil caminar en medio de las inclemencias del clima, y de los desfallecimientos del cuerpo. Mantener el paso es imposible para algunos.

El Instituto Nacional de Migración (INM) entregará documentos a todos los migrantes que participan en la caravana que partió el lunes pasado, informó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana.

(Lea también: “Solo 0,5% de migrantes han retornado al país”: Cancillería de Venezuela en nuevo reporte)

El activista lleva años trabajando con la población migrante y siempre ha señalado que “las mujeres y los niños migrantes, las familias migrantes, no somos moneda de cambio de intereses ideológicos y políticos” y que ”la frontera sur no es patio trasero de nadie”.

Era la inauguración de la cumbre de las Américas y era el momento para que el mundo los mirara. Algunos llevan meses desde que salieron de casa para llegar a Estados Unidos. Uno de los primeros pasos y donde se ven a miles de ellos reunidos en Necoclí en Colombia, pero otro punto donde se reúnen es la ciudad Tapachula. Para llegar acá tienen que atravesar el tapón del Darién algunos, una de las selvas más inhóspitas del planeta, y esconderse como si fueran delincuentes porque las autoridades migratorias los arrestan si los ven en las calles y carreteras.

Las políticas para intentar frenar la migración hacia los Estados Unidos son tímidas, según lo ha recalcado el presidente mexicano Andés López Obrador, porque mientras el gobierno de la potencia del norte, Joe Biden,  anuncia 2.000 millones de dólares para Centroamérica, para Ucrania envían 44.000 millones de dólares en armamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo