Estados Unidos: el “shutdown” siembra el caos entre los controladores aéreos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

Imagínese que su salario se reduce a cero, mientras usted sigue trabajando. Eso es lo que les va a pasar el 28 de octubre a los controladores aéreos de Estados Unidos. Cobran cada quince días, pero debido al “shutdown”, que va a entrar en su cuarta semana, no van a recibir nada. El caos se apodera del tráfico aéreo, ya que no hay sueldo, tampoco hay motivación y las bajas por enfermedad se disparan.

Imagínese que su salario se reduce a cero, mientras usted sigue trabajando. Eso es lo que les va a pasar el 28 de octubre a los controladores aéreos de Estados Unidos. Cobran cada quince días, pero debido al “shutdown”, que va a entrar en su cuarta semana, no van a recibir nada. El caos se apodera del tráfico aéreo, ya que no hay sueldo, tampoco hay motivación y las bajas por enfermedad se disparan.

Con Vincent Souriau, corresponsal de RFI en Washington

En pocos días se han registrado más de 50 incidentes: interrupción de vuelos en Los Ángeles por falta de personal, retrasos en Washington, perturbaciones la semana pasada en Chicago, Cleveland, Indianápolis o Nueva York…

Los controladores aéreos ya no cobran, pero tienen la obligación de trabajar, ya que se los considera esenciales para el buen funcionamiento del país.

Al igual que todos los empleados federales, los controladores aéreos no tienen derecho a hacer huelga. Sin embargo, nada les impide darse de baja por enfermedad y estas se multiplican a medida que avanza el “shutdown”. Estas ausencias tienen un impacto directo en el tráfico aéreo.

Mientras que el sector ya sufre una escasez crónica de personal y casi la mitad de los controladores aéreos de Estados Unidos trabajan seis días a la semana y una media de diez horas al día, hay cerca de 3.000 puestos vacantes en todo el país. Su formación lleva años, pero también se ve afectada. El centro de formación de aviación civil ya no podrá pagar a sus alumnos y la prensa estadounidense ya se hace eco de varias deserciones entre los futuros controladores aéreos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan doble vida del asesinado frente al búnker de la Fiscalía; era dueño de restaurante en Bogotá

Nación

Policía revela quién habría sido el autor (intelectual) del magnicidio contra Miguel Uribe

Nación

"Se sintió muy feo": Temblor en Colombia sacudió al centro del país y asustó a más de uno

Sigue leyendo