Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Universidad de Cambridge denunció como "robados" dos cuadernos de Charles Darwin que desaparecieron de su biblioteca en el 2001.
Uno de esos libros contiene el dibujo de Charles Darwin el ‘Árbol de la vida’, convertido en el símbolo de su teoría de la evolución.
“Tras una exhaustiva búsqueda, la más importante de la historia de la biblioteca, los conservadores llegaron a la conclusión de que los cuadernos, cuya desaparición se señaló por primera vez en enero de 2001, probablemente fueron robados“, afirmó el martes la prestigiosa universidad inglesa.
Se denunció la desaparición a la policía y los cuadernos, cuyo valor se estima en varios millones de libras, fueron añadidos al fichero de obras de arte robadas de Interpol.
“Lamento profundamente que estos cuadernos sigan sin aparecer a pesar de las numerosas búsquedas a gran escala realizadas en los últimos 20 años, incluida la mayor búsqueda en la historia de esta biblioteca a principios de este año“, afirmó Jessica Gardner, directora de los servicios bibliográficos.
Coincidiendo con el “día de la evolución”, que conmemora el aniversario de la primera publicación el 24 de noviembre de 1859 de ‘El origen de las especies’, la gran obra del naturalista inglés, Cambridge lanzó un llamado a la participación ciudadana para encontrar las obras.
La universidad explicó que los dos cuadernos habían sido sacados en septiembre de 2000 de la sala donde se guardaban los libros más valiosos para fotografiarlos.
Durante un control de rutina en enero de 2001 se descubrió que la pequeña caja que los contenía, del tamaño de un libro de bolsillo, no estaba en su lugar.
Durante muchos años, los bibliotecarios creyeron que los cuadernos se habían colocado en un lugar equivocado de la biblioteca, que alberga unos 10 millones de libros, mapas, manuscritos y otros artículos.
La obra de Charles Darwin (1809-1882), padre de la teoría de la evolución, permitió comprender que el ser humano no estaba en el centro de la vida.
En el verano de 1837, cuando regresó tras haber dado la vuelta al mundo a bordo de un buque científico de la marina británica, esbozó en su cuaderno de notas un “árbol de la vida” que constituye la base de su teoría de la selección natural.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo